by Javier Biquez | Mar 24, 2017 | Otros Temas, Sin categoría
Revisar tu Auto antes de salir de vacaciones
Esta recomendación para tus vacaciones es indispensable, no sacrifiques tus vacaciones por un descuido. Es por eso que aquí te dejamos unos tips para que no se te escape nada. (more…)
by Javier Biquez | Mar 24, 2017 | Entretenimiento, Otros Temas, Sin categoría
¿Cómo ahorrar estas vacaciones? Viaja a Cocoyoc
Planear bien las vacaciones siempre ofrecerá un ahorro para tu bolsillo, es por eso que te ofrecemos estos Tips perfectos para ti que vives en la Ciudad de México. (more…)
by Javier Biquez | Mar 15, 2017 | Otros Temas, Tips de vacaciones

No dejes que los pequeños detalles arruinen tus vacaciones y prevé antes de salir.
Antes de salir de vacaciones, normalmente estamos planeando fechas, ajustes de trabajo y más, esto generalmente nos distrae de lo que tenemos que llevar así que, Si sigues nuestros Consejos para empacar para tus vacaciones. de experto para empacar la maleta, vas a ver que esta vez no se te olvida nada… (more…)
by Javier Biquez | Feb 8, 2017 | Otros Temas
Los expertos recuerdan, que el frío de por sí no causa ni resfriados ni gripe, aunque sí pueden contribuir a preservar dichos virus, por lo que la asociación entre las bajas temperaturas y estas enfermedades sí tiene un origen fundamentado. Lo único que queda es tener herramientas para evitar los resfriados.
Recomendaciones para evitar los resfriados
1. Fortalecer el sistema inmunitario
El sistema inmunitario es el mecanismo de defensa natural del cuerpo que ayuda a protegerlo ante las infecciones. Sin él estaríamos indefensos al exponernos a las influencias nocivas de nuestro entorno.

Evitar los resfriados
Para reforzar el sistema inmunitario, no son necesarios tomar medicamentos ni complementos alimenticios, las defensas naturales del cuerpo se pueden aumentar de forma natural.

Evitar los resfriados
2. Deporte. Practicar deporte o salir a pasear con regularidad. Ser activo físicamente refuerza las defensas.
3. Alimentación sana. Llevar una dieta saludable que incluya muchas frutas y verduras. El organismo necesita fitoquímicos, vitaminas y oligoelementos.
4. Dormir bien. Las horas de sueño han de ser las suficientes y además, se debe descansar bien.
5. Evitar el estrés. Aprender a sobrellevar el estrés es necesario. Es importante tomarse momentos de descanso y relajarse.
6. Sauna. Visitar la sauna de forma regular es una terapia muy saludable. Los cambios de temperatura refuerzan las defensas del organismo. Eso sí, las sesiones regulares en la sauna favorecen al sistema inmunitario y ayudan a evitar un resfriado. A pesar de la creencia popular, el virus del resfriado no se puede eliminar a través del sudor, por lo que una vez contraído, se recomienda evitar la sauna.
7. Higiene adecuada. Lavarse las manos con jabón con regularidad evita que los virus pasen de las manos a la boca o la nariz

Evitar los resfriados
8. Evitar los tóxicos. Evitar el consumo de tabaco y reducir la ingesta de alcohol. Para prevenir el resfriado, se debe evitar el tabaco y consumir alcohol con moderación. El exceso de alcohol y nicotina debilitan el sistema inmunitario.
9. Evitar medicamentos innecesarios. No existe un tratamiento efectivo para tratar el resfriado. Los tratamientos con fármacos solo están enfocados a mitigar los síntomas. Además, la vacuna de la gripe no protege contra el resfriado común, solo es efectiva para prevenir la gripe.
by Javier Biquez | Jan 10, 2017 | Otros Temas
Es clave dentro del orden de tu casa, tener un espacio para poder organizar tus documentos importantes, por ejemplo, las escrituras de tu casa en Condominio Casco Antiguo, a continuación te damos a conocer algunas ideas para hacerlo en tu hogar.
Cómo organizar tus documentos importantes
Podemos elegir el sistema que más nos guste, el que se adapte mejor a nuestras necesidades; siempre y cuando esté organizado de tal manera que sepas dónde está cada cosa y puedas acceder a ella rápidamente. Te proponemos dos modelos de almacenaje:

Organizar tus documentos
1: En una carpeta clasificadora: también llamada de acordeón; permite etiquetar cada apartado y se expande dando cabida a gran cantidad de papeles.
Una buena idea es almacenar allí los documentos durante un año y, pasado ese tiempo, archivar lo que queramos conservar en una caja tipo “archivo definitivo”.
2: En un archivador de carpetas colgantes: puede ser más o menos grande; y más o menos decorativo también. Ocupa algo más que la carpeta, pero cabe más. También se puede hacer la técnica de guardar en él durante un año, revisar y archivar.
3: Guardar una copia de seguros, y documentos importantes como tu identificación o pasaporte, puede ser una buena práctica.

Organizar tus documentos
También puede ser útil conservar los teléfonos a los que hay que recurrir en caso de perder las tarjetas bancarias o los números de asistencia de la compañía del gas, el agua o la electricidad.
Los documentos que consideramos más importantes y que siempre deben estar organizados:
1: Actas de nacimiento
2: Facturas de tus automóviles
3: Escrituras inmobiliarias
4: Testamento
5: Actas constitutivas.
by Javier Biquez | Dec 22, 2016 | Otros Temas
Durante éstas fiestas, deseamos que disfrutes al máximo tus días de descanso en Condominio Casco Antiguo, de igual forma que sean unos días felices en compañía de tus seres querido. La seguridad es vital para lograrlo, por eso te recomendamos que tus niños menores de 5 años no coman uvas, descubre por qué.
Un artículo publicado en Archives of Disease in Childhood, de la revista médica BMJ, advierte sobre el riesgo de ahogamiento que supone comer uvas enteras para los niños menores de cinco años. Los autores, expertos en medicina de urgencias, afirman que la mayor parte de la población no es consciente de este peligro.

Niños menores de 5 años
Peligros de dar uvas a los niños menores de 5 años
Las uvas son la tercera causa más común en incidentes de ahogamiento por comida, después de los perritos calientes y los caramelos.
Y es que, las vías respiratorias de los niños son pequeñas, no tienen todos sus dientes desarrollados para masticar correctamente, su reflejo de deglución aún es inmaduro y se distraen fácilmente, lo que hace que sean más proclives a ahogarse.
Las uvas suelen ser más grandes que sus vías respiratorias. A diferencia de otros objetos pequeños y duros, como las nueces, su superficie suave les permite bloquear por completo las vías y dificultan la extracción si no se tienen herramientas especiales.

Niños menores de 5 años
“No hay cifras exactas, pero es probable que la gran mayoría de episodios de asfixia se controlen con medidas de primeros auxilios, o haciendo que el paciente tosa insistentemente”, ha explicado el médico de urgencias en los Servicios Nacionales de Salud (NHS) en Aberdeen (Escocia), Jamie G Cooper, quien ha informado de que todos los casos de asfixia infantil pueden resolverse con técnicas adecuadas como la maniobra de Heimlich.
Por todo ello, los expertos han recomendado cortar los alimentos en piezas adecuadas antes de dárselas a niños menores de cinco años, además de enfatizar la importancia de la supervisión adulta mientras los pequeños comen.