Siempre cuando se tiene la oportunidad de salir de la ciudad, te llenas de energía renovadora, sobre todo al respirar aire puro, no sólo es un proceso mental y espiritual, también es algo científicamente comprobado, el exponerte a la naturaleza y tener la oportunidad de llenar tus pulmones de aire limpio, tiene más recompensas de las que imaginas.
Los beneficios de respirar aire puro
–El cuerpo absorbe oxigeno sin contaminantes lo que favorece la oxigenación celular del organismo.
–Se reduce el nivel de estrés ya que el sistema nervioso se calma cuando se respira conscientemente aire puro.
Beneficios de respirar aire puro
-El oxigeno o aire puro estimula al sistema inmunológico del cuerpo por lo que se reducen síntomas de alergias, afecciones asmáticas o respiratorias.
-Se siente más energía y vitalidad física en el cuerpo.
–Favorece la eliminación de toxinas acumuladas en el organismo.
–Se equilibran totalmente las funciones del cuerpo porque el oxigeno puro que entra al cuerpo como si fuera un combustible de alta calidad en un automóvil mejorando su rendimiento.
–Mejora la salud general del cuerpo así como el estado de ánimo de la persona que respira ese aire puro.
Es muy importante poder respirar cada tanto aire puro ya que el cuerpo al estar expuesto a cientos de toxinas día a día necesita renovarse y eliminar las sustancias nocivas del cuerpo.
Es conveniente tratar de salir a la naturaleza y respirar aire puro porque nos ayuda a mantenernos saludables.
¿Qué mejor lugar para hacerlo que en tu propio hogar de descanso. El beneficio que te otorga Condominio Casco Antiguo, te encantará, puesto que estamos rodeados de espacios verdes, dentro del bello estado de Morelos.
Existen reglas básicas para tu casa según el feng shui, que tienen como finalidad, crear armonía en tu hogar, además de brindarte un mejor descanso mental, te presentamos 5 tips imperdibles para adoptar este estilo de decoración en tu casa de descanso de Condominio Casco Antiguo.
Decora tu casa según el feng shui
Se conoce como Feng Shui a“El arte ancestral basada en la cosmogonía china, que busca la mejora de las condiciones ambientales que fomentan el bienestar y la armonía general del individuo con su entorno”.
1. Elige el tono correcto para la puerta de tu hogar.
El color rojo, invita a la prosperidad, el verde es para el crecimiento, el azul ofrece relajación y la estabilidad la logras con una puerta color marrón.
Decora tu casa según el Feng Shui
2. Aléjate del desorden
Es vital tener sólo lo esencial y dejar de lado el desorden y sobre todo lo que esté roto o dañado, ya que esto genera un mal Chi.
Extra Tip: evita tener en casa bombillas que ya no sirvan o relojes que hayan dejado de hacer tic tac ya que afectan en gran medida la energía dentro de tu hogar.
3. Duerme Tranquilo.
En los dormitorios buscamos tranquilidad por ello no son aconsejables los elementos Yang, como por ejemplo el agua, evita todo lo relacionado a ésta tales como las peceras o acuarios. Elige colores relajántes como el azul, los tono beige y claros.
Decora tu casa según el Feng Shui
4. Ilumina tu día.
Deja entrar la luz natural ya que es por excelencia un generador de energía.
5. Buenos recuerdos y paisajes.
Coloca en tu hogar cuadros y fotografías que representen recuerdos agradables o paisajes armoniosos. Evita a toda costa imágenes de desastres, guerras o violencia (ya sea gráfico o con colores que representen violencia como el rojo) ya que atraen la energía negativa.
EXTRA: Si tienes escaleras dentro de la casa no colocar jamas debajo de ella un escritorio o un acuario, ni nada que exprese movimiento, instala mas bien elementos relacionados con la familia.
Estar en contacto con la naturaleza, siempre será una fuente de aprendizaje para los niños, así como un beneficio para toda la familia.
Es por eso que algunos especialistas hablan ya del Síndrome o Trastorno por Déficit de Naturaleza, un mal que afecta a niños alejados de entornos naturales y que se manifiesta en forma de obesidad, estrés, trastornos de aprendizaje, hiperactividad y fatiga crónica o depresión.
Beneficios de estar en contacto con la naturaleza
Salir de la ciudad a tu casa de descanso, en Cocoyoc Morelos, permitirá a los pequeños desarrollar su capacidad de exploración y creatividad, así como valorar la belleza de la naturaleza a través de la observación y experimentación.
Tus hijos podrán observar el cambio de las hojas según la estación del año, los contrastes del cielo, oler las flores, observar aves, insectos y otros animales, etc.
Contacto con la naturaleza
Otros beneficios son:
1: Ayudan a la recuperación
Estar en contacto con la naturaleza, consigue reducir el tiempo de recuperación de los postoperatorios y ha ayudado a que los pacientes necesiten menos medicamentos para el tratamiento del dolor, entre otras ventajas.
2. Impacto en la salud
Los espacios naturales facilitan la realización de la actividad física, mejoran el funcionamiento del sistema inmune, ayudan a los diabéticos a alcanzar niveles saludables de glucosa en sangre y mejoran el estado de salud funcional y las habilidades de vida de las personas mayores.
3. Genera confianza
Frecuentar zonas verdes, ya sean bosques, jardines o zonas peatonales, hace que la gente tienda, además, a ser generosa y a confiar en los demás.
4. Reduce la agresividad
Con base a los estudios de Kaplan, los investigadores William Sullivan y Frances Kuo, de la Universidad de Illinois demostraron niveles significativamente más bajos de agresividad y de violencia entre las residentes con apartamentos cercanos a la naturaleza, que entre las otras.
Según Observer, en las últimas décadas la conciencia de nuestra relación con el medio ambiente se ha ido incrementando, así como las múltiples constataciones sobre los efectos del entorno natural en nuestra propia naturaleza.
En estos tiempos donde los pequeños tienen influencia de los medios de comunicación, así como acceso a internet, es complicado poder tener un control total de lo que ven o a dónde acceden. Sin embargo, es importante convivir con tus hijos para saber cómo se sienten y sobre todo que tú puedas darles una mejor orientación.
Cómo convivir con tus hijos
Lo primero es el tiempo que le dediques a tus hijos, pues este será proporcional al aprendizaje de los valores humanos que definan su vida, de ahí la importancia de darles un espacio para escucharlos y conocerlos, esto lo puedes hacer con más calma los fines de semana.
Aprender a disfrutar de tus descansos con tus hijos, es una parte fundamental para convivir de forma pacífica en tu hogar de descanso de Condominio Casco Antiguo.
convivir con tus hijos en tu descanso
Y es que lo que se vive dentro de la familia repercute en forma directa en la sociedad, para bien o para mal; pues como todos sabemos, la familia es la célula primordial de la sociedad.
Planear y realizar actividades en las que todos participen, es una buena idea de integración y en donde tu familia pueda convivir con chicos y grandes.
Te sugerimos, pasar un día en la piscina, salir a dar una caminata en nuestras áreas verdes, visitar algún balneario cercano a Cocoyoc, o bien, ver una película en familia.
convivir con tus hijos en tu descanso
Privar a tus hijos de un tiempo precioso de sana convivencia, puede resultar en un problema serio; pues si muchos padres hacen lo mismo, se activa una reacción en cadena negativa por la falta de un entorno estable.
La felicidad, sin duda debe ser la base de la educación que ofrecemos a los hijos, conquistar su felicidad y que sean capaces de transmitir y contagiar esa felicidad a los demás. Para ello es importante cultivar la alegría, el optimismo, el sentido del humor, etc. Solo aquel que es feliz puede transmitir felicidad.
La contaminación auditiva, es un problema más grave de lo que pareciera, ya que puedes tener efectos nocivos importantes sobre la salud. Este tipo de contaminación, es un fenómeno que daña y causa desorden en un ecosistema. Así mismo, logra afectar cada de los sentidos humanos.
Cómo afecta la contaminación auditiva
Las actividades humanas, el transporte, la construcción, el tránsito vehicular y la industria se han convertido en los principales agentes causantes de contaminación acústica.
Contaminación auditiva
También el uso cada vez más frecuente de teléfonos celulares y reproductores de audio pequeños y potentes, capaces de aumentar el volumen hasta 120 decibeles, aunque el sonido empieza a ser nocivo para las personas a partir de los 70 decibeles.
La contaminación auditiva es un problema que afecta a muchas capitales y ciudades urbanizadas del mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el 76 por ciento de la población que vive en centros urbanos sufre un impacto acústico muy superior al recomendable y asegura que esto se refleja sobre todo en el empeoramiento de su calidad de vida.
Los posibles trastornos auditivos son:
Trauma acústico
Se produce por un ruido muy intenso que puede superar los 140 dBA y de corta duración, como puede ser una explosión.
Elevación del umbral auditivo
La elevación del umbral auditivo implica que para escuchar los sonidos es necesario que sean más intensos que el promedio habitual.
Efectos psicológicos del ruido
Entre los problemas psicológicos que puede causar la contaminación auditiva se encuentran:
Estrés
Insomnio
Irritabilidad
Síntomas depresivos
Falta de concentración
Menor rendimiento en el trabajo
Tendencia a actitudes agresivas
Falta de deseo sexual
Efectos sobre la memoria: algunos estudios indican que una persona sometida a ruido tiene un menor rendimiento en aspectos relacionados con la memoria que una persona que no está sometida a ruido.
¿Qué hacer para disminuir este problema?
Al ser una cuestión cotidiana, la mejor recomendación que podemos hacerte, es dar el espacio al cuerpo de descansar ¿Cómo?
Al salir de la gran urbe, tu cuerpo se regenera en todos los sentidos y le das oportunidad de tener un descanso.
Por eso, tener una casa de descanso en Condominio Casco Antiguo, resulta una excelente opción para obtener un espacio para “resetear” a tu cuerpo.
¡Ya es viernes! Y aunque quisiéramos deshacernos de los pendientes, por lo menos podemos pausar esas actividades desgastantes mental y físicamente y olvidar el estrés de la semana.
Y es que, los fines de semana se hicieron para descansar, disfrutar y compartir; si no puedes hacer esta separación vida personal con el trabajo, aquí te dejamos estas actividades que te ayudarán a retomar fuerzas.
Pasos para olvidar el estrés de la semana
Partiremos por exponer que en algunas ocasiones nosotros mismos nos ponemos obstáculos para poder disfrutar de otras cosas además del trabajo. Quién no ha escuchado la famosa frase interrogante “¿vives para trabajar o trabajas para vivir?”. Por eso nuestra propuesta de encontrar ese espacio vital en tu casa de descanso deCondominio Casco Antiguo.
1. Toma un paseo en la naturaleza, disfruta del paisaje y sal a caminar en silencio, eso te aclarará la mente de forma positiva y te ayudará a reorganizar tus prioridades y claro, olvidar el estrés de la semana.
2. Apaga el Internet en tu casa o en tu teléfono, no prendas la televisión o la radio durante 24 horas. Toma un descanso del mundo digital y de la Era de la Información.
3. Lee un libro, qué mejor espacio para deleitarte con un buen libro, que el fin de semana en tu casa de descanso.
Olvídate del estrés de la semana
4. Actívate con ejercicio, como andar en bicicleta, salir a correr, hacer un poco de yoga, lanzar un “frisbee”. Preferiblemente hacerlo en las horas de la mañana, antes de la comida. Además, no importa tu capacidad, lo importante es hacerlo.
5. Construye algo con tus manos. Busca un material sencillo y barato, tómate un tiempo para pensar en una idea y empieza a elaborarlo. La paciencia es un buen elemento en esta actividad.
6. Haz una lista de cosas por las cuales estás agradecido. Actualízala con frecuencia.
Olvídate del estrés de la semana
7. Haz una gran comida, invita a la gente que amas. Comparte con todos tus puntos de vista, tus aventuras, tus andanzas por el mundo y tus anhelos.