El método más usado no tan recomendable es la valoración relativa, Este método es muy sencillo, se requiere solicitar cotizaciones de inmuebles similares al tuyo, en estatus, ubicación, detalles y acabados, seguridad y si es parte de un fraccionamiento o condominio para calcular el costo promedio de m2. Calcula el caso de inversión que necesita el inmueble en caso de requerir reparaciones o remodelación y realiza la siguiente operación.
Valoración Reactiva
(Costo promedio de m2) x (m2 de construcción de tu propiedad) – (inversión) = valor de la propiedad
¿Por qué no es recomendable la valoración relativa para calcular el valor de inmuebles?
El método de valoración relativa es el más aplicado, pero tiene un gran problema, que es que este método no tiene en cuenta una posible sobrevaloración en los precios de los inmuebles que utilizamos en la comparación.
La utilización de este método para valorar pisos llevó a muchos ahorradores a perder mucho dinero al comprar viviendas durante la última burbuja inmobiliaria al tener una idea equivocada de su verdadero valor.
Como podéis ver, este método puede servir para especular con inmuebles, pero si lo que queremos es calcular el valor intrínseco real de un inmueble debemos utilizar el método de descuento de flujos de caja que os mostraré a continuación.
Te recomendamos conocer un método más recomendable y preciso para cálculo de tu inmueble que es el método de descuento de flujo de caja.