La cocina mexicana está considerada como una de las más ricas de todo el mundo. Morelos no es la excepción, aquí se pueden encontrar restaurantes que sirven comida de todos los rincones del país y del mundo entero, el día de hoy queremos que conozcas las bebidas típicas de este bello estado.
La tradición culinaria de los morelenses se remonta a los primeros pobladores de la entidad, que en su transitar por esta tierra dejaron los indicios de una “cultura del maíz”.
Pero si hablamos de bebidas típicas también hay mucho que destacar. En el estado, las bebidas que más se toman son el aguardiente de Zacualpan, el pulque de de Huitzilac, los toritos (una extraña mezcla de alcohol con carne, chile, cebolla y tomate), el tepache, mezcal de Palpan y el rompope de Tehuixtla.

Bebidas Típicas de Morelos
También puede disfrutar de un vaso de acachul (bebida hecha a base de frutillas silvestres similares al chapulín y alcohol), aguardiente, vino de membrillo y nuez, así como vino tinto, rosado y blanco.
Y para quienes no gustan del alcohol, pueden disfrutar de una fresca agua de coco o de frutas de temporada, agua de betabel o “lágrimas de la Virgen” (lima, betabel, lechuga, plátano, manzana y naranja), achocote (elaborada a base de piloncillo y maíz).
También puedes probar el agua de cacao, agua de cebada, balché (atole preparado con maíz y balché que es una corteza fermentada de un árbol nativo del sureste, endulzado con anís o miel) y uvate (se prepara con uvas peladas y sin semillas, canela y azúcar).

Bebidas Típicas de Morelos
Bebidas típicas del estado de Morelos
Agua de mezquite
Rica bebida que se elabora a partir de vainas de mezquite bien cocidas. Una vez que se les ha preparado de esta manera, a las vainas se les extrae la savia y se le combina con agua.
Tradicionalmente, el agua de mezquite, se disfruta muy fría.
Atole de aguamiel
Para ello se utiliza la “puscua”, es decir, maíz hervido en agua, al cual se le agrega aguamiel. Este combinado se hierve hasta que adquiere la espesa consistencia que identifica al atole mexicano.