Los mejores platillos típicos para comer en Cocoyoc Morelos

La tradición culinaria de los morelenses se remonta a los primeros pobladores de la entidad, que en su transitar por esta tierra dejaron los indicios de una “cultura del maíz”. En esta ocasión, te presentamos algunos de los mejores platillos típicos y antojitos de este bello estado.

1: Cecina de Yacaplixtla: 

Se hace destazando en tiras largas y anchas la carne del lomo y de las piernas de la res; estas tiras se salan perfectamente con sal fina, se colocan sobre unas tablas de madera y se dejan orear aproximadamente durante 30 minutos, después se cuelgan en un lugar cerrado, limpio y fresco y se dejan así otros 30 minutos; por último, se embarran con manteca de cerdo, se doblan y se refrigeran. Ya para consumirse se asan sobre un comal y se acompañan con crema, salsa, aguacate, frijoles y tortillas.

2: Gorditas de manteca

Regularmente van rellenas de frijol, haba o “chales” (trozos de chicharrón de cerdo), con queso fresco, crema y una lechuga fresca de esas que sólo se dan en esta zona, sin duda uno de los platillos típicos más conocidos.

3: Tamales

En Jojutla hacen unos tamales de ciruela silvestre, la criolla, de hueso grande. En el sur del estado y en el norte de Guerrero se acostumbra comer tamales con carne de iguana. En Tepoztlán hacen tamales de flor de xompantli, que brota en la época del Carnaval.

Por Tetela del Volcán, Ocuituco y Yecapixtla acostumbran hacer los tamales en hoja de mazorca de dos variedades de masa: los aguados, para los cuales se muele el nixtamal mojado, y los cernidos, en cuyo caso el nixtamal se seca al sol y así se muele, resultando una harina de maíz. Desde luego, los hay rojos, verdes y de dulce.

4: Esquites: 

Los esquites (o troles y trolelotes en el Noreste de México) también llamados vasito de elote, son antojitos mexicanos populares en todo el país. La palabra esquites o ezquites proviene del náhuatl ízquitl, de icehqui ‘tostar (en comal)’, son los granos del maíz hervidos en agua con sal, epazote y otras hierbas de olor,

5: Quesadillas de Tepoztlán de chapulines

Uno de los más característicos platillos típicos, se encuentran principalmente en el municipio de Tepoztlán y que se han vuelto famosas a lo largo de los años por su mezcla exótica de ingredientes suavizados con queso. El chapulín es un alimento que contiene altas cantidades de proteínas y nutrientes esenciales para el cuerpo humano.

 

 

5 actividades turísticas para hacer cerca de Casco Antiguo en Cocoyoc

Cocoyoc es una población del municipio de Yautepec; junto a Oaxtepec, en donde encontrarás el condominio Casco Antiguo. Un pueblo mágico con diversas actividades turísticas, en donde además de relajarte, podrás conocer más de México y su cultura.

Por ese motivo, nos dimos a la tarea de presentarte los 5 mejores atractivos para realizar alrededor de Casco Antiguo.

1: Balnearo Ejidal El Bosque

En 1973 entra en operaciones la empresa ejidal que comenzó a administrar lo que hoy es el balneario, aprovechando la abundante vegetación, los valiosos restos arqueológicos y la bondad de los veneros de agua dulce. Así se construyeron las instalaciones actuales para dar servicio a más de 2 mil personas.

Dirección: Boulevard Lomas de Cocoyoc S/N, Oaxtepec Centro, 62738 Yautepec, Mor., México

2: Ex Convento Santo Domingo de Guzman

Se encuentra ubicado en la población de Oaxtepec, municipio de Yautepec. Está considerado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los conventos del siglo XVI ubicados en las faldas del volcán Popocatépetl mejor conservados de México. Sin duda uno de los mejores lugares para realizar actividades turísticas.

Dirección: Emperador 1, Centro, 62738 Oaxtepec, Mor., México

3: Zona Arqueologica de Yautepec

Yautepec es un importante destino turístico tanto por su clima como por su estratégica ubicación geográfica, localizándose a tan solo 99 km de la Ciudad de México. El nombre Yautepec proviene de los siguientes vocablos náhuatl: Yautli que se refiere a la planta de pericón (Tagetes lucida), y Tepe-tl cerro dando como significado “El Cerro del Pericón”.

Dirección: Pirámide 4, 62731 Yautepec, México

4: Jardín Borda

Museo histórico ubicado en la ciudad de Cuernavaca y está ubicado en lo que fue la mansión de veraneo del acaudalado minero taxqueño José de la Borda. Durante el Segundo Imperio Mexicano, el emperador de México, Maximiliano de Habsburgo junto con su esposa Carlota Amalia escogieron este lugar como su residencia de verano. Resalta por la combinación de estilos como el versallesco, mudéjar y barroco italiano; que posee un jardín fiel seguidor del estilo propio de los jardines franceses del siglo XVIII.

Dirección: Av. Morelos 271, Centro, 62000 Cuernavaca, Mor., México

5: Convento de San Juan Bautista

El ex convento de Tlayacapan, no sólo representa una muestra admirable de arquitectura novohispana, ya que tras sus muros se esconden tesoros e historias sorprendentes.

Dirección: Reforma, Centro, 62540 Tlayacapan, Mor., México

¿Cuál de estás actividades turísticas es tu preferida?