Conoce el baile tradicional del Chinelo en Cocoyoc

Conoce el baile tradicional del Chinelo en Cocoyoc, y vive de cerca las tradiciones mexicanas.

Descubre más de el baile tradicional del Chinelo en Cocoyoc. En el caso de Cocoyoc Morelos, que es el poblado donde se encuentra Casco Antiguo , las fiestas religiosas, se realizan para el Señor de la Expiración en el mes de enero.

A la par del Año Nuevo, se lleva a cabo esta tradición patronal con cohetes, banda de viento, el tradicional jaripeo y actividades de feria.

Baile tradicional del Chinelo en Cocoyoc

Baile tradicional del Chinelo en Cocoyoc

Otra actividad famosa, dentro de esta festividad, además de la procesión por las calles principales del pueblo, es el el baile tradicional del Chinelo en Cocoyoc. 

Pero ¿cómo surgió el baile tradicional del Chinelo en Cocoyoc?

El vocablo Chinelo tiene su origen en el idioma náhuatl y significa algo así como “el que mueve bien los pies y la cadera”. Sabemos también que la palabra Chinelo viene de la palabra náhuatl “tzineloa”, que quiere decir “meneo de cadera”.

Siguiendo el rítmico y contagioso compás de la tambora, de los platillos y los instrumentos de viento que componen la banda, los Chinelos danzan incansablemente “el brinco” por todo el pueblo, y contagian a quienes se encuentren a su lado.

En un principio se consideraban días tan especiales que si alguien nacía en alguno de ellos tenía que convencer al shamán o sacerdote, incluso con dádivas, para que le asignara un diferente día de natalicio, pues de eso dependía su vida futura.

Baile tradicional del Chinelo en Cocoyoc

Baile tradicional del Chinelo en Cocoyoc

El origen del chinelo proviene de la burla que realizaban los trabajadores indígenas hacia los españoles cuando comenzaron la colonización.

Los españoles hicieron una gran distinción en las categorías de las personas, que solo los de la realeza podían entrar a sus grandes festivales que hacían cuando ganaban alguna batalla, no dejaban que sus trabajadores entraran.

Aactualmente en las ciudades y pueblos de Morelos, es común realizar el baile tradicional del Chinelo en Cocoyoc, en fiestas como bodas, quince años, bautizos o alguna celebración especial en donde todos los presentes bailan. Esto se a convertido en una tradición especialmente en Cuautla Morelos.

Opciones de Ecoturismo en Cocoyoc Morelos

Conoce las mejores opciones de Ecoturismo en Cocoyoc Morelos 

Llega el verano y las opciones para vacacionar son variadas, hay para los que les encantan las ciudades o los que son felices metidos en la arena bajo el sol de la playa, sin embargo, si tú eres de los que aman la vegetación boscosa, tu opción sin duda es Casco Antiguo, y para que disfrutes al máximo, te presentamos las mejores opciones de Ecoturismo en Cocoyoc Morelos.

El turismo ecológico o ecoturismo, es sin duda,  una opción distinta y sugestiva para viajar. De acuerdo a esta modalidad, se le da una gran relevancia a la preservación y la contemplación de los entornos silvestres.

Además, gracias a las travesías ecoturísticas se concientiza a los viajeros en la necesidad de proteger las maravillas de la naturaleza.

Opciones de Ecoturismo en Cocoyoc Morelos

Opciones de Ecoturismo en Cocoyoc Morelos

Opciones de Ecoturismo en Cocoyoc Morelos

1: Presa Lorenzo Vázquez -Cruz Pintada- en Tlaquiltenango, Morelos

Presa Lorenzo Vázquez (Cruz Pintada) en el municipio de Tlaquiltenango Morelos pertenece a la sierra de Huautla muy cerca del poblado de Huautla, un lugar perfecto para hacer ecoturismo, paseos en lancha rica comida, cabañas y mucho paisaje para hacer muy buenas fotos.

2: Paracaidismo/Vuelo en avioneta o ultra ligero

Excelente opción para ver la naturaleza desde lo alto, sin duda una de las mejores opciones de Ecoturismo en Cocoyoc Morelos,  puedes disfrutar de estas actividades, siempre acudiendo a expertos del tema, en donde tu seguridad debe ser lo primordial. Haz click en el link para obtener más información.

3: Campamentos para toda la familia 

Llamados “Campamentos multi aventura”, este tipo de ecoturismo está hecho para toda la familia, la finalidad es que todos los integrantes interactúen con diferentes actividades, sobre todo relacionados con el deporte.

Algunas de las actividades son: escalada, puentes colgantes, tirolesas o rutas ciclistas, hasta talleres de Educación Medioambiental, Visitas Guiadas, Dinámicas recreativas y de convivencia, Talleres de manualidades y Fogatadas.

4: Caminatas y cañonismo 

Descubre tu capacidad de hacer caminatas, cañonismo, rappel y espeleología. La finalidad de esta actividad, es que conozcas de una manera diferente, las maravillas que ofrece Cocoyoc Morelos. 

¿Qué otras Opciones de Ecoturismo en Cocoyoc Morelos  conoces?

Descubre la historia de Cocoyoc Morelos

Descubre la historia de Cocoyoc Morelos, el pueblo mágico que alberga a Casco Antiguo

El poblado de Cocoyoc Morelos,  fue fundado por los Tlahuicas, del grupo Náhuatl, hacia el siglo XI, unos 200 años antes de los aztecas, que llegarían a ser el grupo Náhuatl dominante. Finalmente, llegados al Valle de México, establecerían ahí su capital Tenochtitán, la cual es al día de hoy la ciudad de México.

Huitzihuitl, segundo rey de los aztecas, conquistó Cocoyoc.

Se dice que quedó tan maravillado por el clima ideal, las tierras fértiles y la exhuberante vegetación, que tomó por esposa a la hija del señor de la región conquistada.

Es uno de los pueblos típicos del estado de Morelos, México. Por otra parte, es uno de los que más recibe turistas durante todo el año.

Su característica principal es su belleza única, puesto que ofrece todas las facilidades y lujos de un gran destino, sin dejar de ser un lugar pequeño que ofrece una atmósfera tranquila, para que se pueda descansar al máximo.

Esto sumado a un clima que se mantiene agradable durante todo el año, rodeado de áreas verdes en donde se pueden realizar todo tipo de actividades y recorridos.

Descubre la historia de Cocoyoc Morelos

Descubre la historia de Cocoyoc Morelos

Descubre la historia de Cocoyoc Morelos

Cocoyoc es una población del municipio de Yautepec; junto a Oaxtepec constituye un corredor turístico con balnearios y casas de hospedaje.

A lo largo de la carretera entre Cocoyoc y Oaxtepec, podrás adquirir bellísimas plantas en alguno de los viveros de la zona, para llevarse a casa un pedacito de Morelos.

Dentro de toda la belleza que rodea estos poblados del estado de Morelos, podrás encontrar la casa ideal para ti, donde la exclusividad y el descanso son nuestras prioridades.

Casco Antiguo, es ese lugar rodeado de naturaleza y la historia de nuestros antepasados en Cocoyoc Morelos, en donde puedes tener tu casa se ensueño.

Visítanos y con tus propios ojos descubre la historia de Cocoyoc Morelos

 Aldama 2, Centro Cocoyoc, 62736 Cocoyoc, Mor.

Museos en Morelos cerca de Casco Antiguo

Visita los mejores museos en Morelos cerca de Casco Antiguo 

En Cocoyoc Morelos, además de tener deliciosa gastronomía, espacios al aire libre para realizar diferentes actividades, podrás encontrar los mejores museos en Morelos cerca de Casco Antiguo 

En Cuernavaca, museos como Sitio Casa Borda exhibe muebles y vestidos del siglo XVIII, así como documentos de la época imperial y arte de los siglos XVI al XIX.

Entre bellos jardines naturales, este museo fue el lugar de descanso de Maximiliano y Carlota.

Con 13 salas de exposición, seis para exposiciones temporales, este recinto es uno de los centros culturales más importantes de la ciudad.

Descubre los mejores Museos en Morelos cerca de Casco Antiguo

Descubre los mejores Museos en Morelos cerca de Casco Antiguo

Otros recintos importantes son el Museo Regional Cuauhnáhuac, el Centro Cultural Fundación Robert Brady, Museo Fotográfico El Castillito, Museo de Medicina Tradicional y Herbolaria y La Tallera de Siqueiros.

Localizado dentro del Palacio de Cortés, edificio de más de 450 años de existencia, el Museo Cuauhnáhuac posee 19 salas que exhiben la historia general del estado, la conquista de México, el comercio en la Nueva España, el movimiento revolucionario de 1910 y otros sucesos históricos.

El Centro Cultural Fundación Robert Brady también destaca en la ciudad por exhibir más de mil piezas de arte con inigualables figuras ceremoniales, extraordinarias pinturas coloniales, exóticas alfombras y demás piezas contemporáneas.

Museo Fotográfico
El edificio fue construido a principios del siglo y está relacionado íntimamente con el puente coronel Porfirio Díaz y a la calzada Leandro Valle. En sus dos salas se aprecian fotografías antiguas de la ciudad. Agustín Güemes Selis No. 1, Col. Centro, Cuernavaca.

En Tepoztlán, el Museo de Arte Prehispánico Carlos Pellicer permite admirar piezas donadas por el poeta y antropólogo que da nombre al museo.

Otros museos que te pueden interesar:

CNCA / Instituto Nacional de Antropología e Historia

Museo del Centro Cultural La Cantera

Museo Yoloxúchitl

useo Ex-convento de San Juan Bautista

Descubre más de los museos en Morelos cerca de Casco Antiguo Aquí

Conoce las mejores carreteras en Morelos

Llega a Casco Antiguo a través de las mejores carreteras en Morelos

¿Sabías que las mejores carreteras en Morelos, lo han convertido en uno de los estados mejor comunicados en el país?

Para llegar desde el Distrito Federal por tierra, basta tomar la autopista a Cuernavaca (95D), y en 50 minutos estará arribando a la capital de Morelos.

Por otra parte, si tu presupuesto y el tiempo te lo permiten, puedes optar por tomar la carretera libre, disfrutar de los preciosos paisajes de montaña y además, deleitarte con antojitos mexicanos en el poblado de Tres Marías, justo a la mitad del camino entre ambas ciudades.

Para llegar desde otros puntos, Morelos cuenta además con la moderna autopista Siglo XXI, que lo conecta con el estado de Puebla por el oriente.

Si viene del Sur, la Autopista del Sol es el mejor camino: une a Morelos con el estado de Guerrero, desde el puerto de Acapulco.

Existen además otros caminos, como el que conecta a Morelos con Toluca, capital de Estado de México; al circular por esta carretera encontrará el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, precioso lugar con siete lagos para disfrutar de paseos a caballo y un clima fresco.

Si viaja por autobús, existen varias compañías cuyas unidades salen desde la Terminal del Sur, mejor conocida como Tasqueña, en la ciudad de México.

Desde otras ciudades también parten autobuses que lo llevan a Cuernavaca y otros destinos del interior de Morelos.

mejores-carreteras-en-MorelosOtras rutas de las mejores carreteras en Morelos

Para llegar desde la Ciudad de México

1: A Cuernavaca
Carretera Federal (95) (saliendo por Tlalpan) 75 kms.
Autopista México-Cuernavaca (95D) (una caseta de cobro) 75 kms.
2: A Cuautla
Carretera Federal (115) (Saliendo por Xochimilco) 103 kms.
Autopista México Cuernavaca (95D), desviación la Pera.
(tres casetas de cobro) 103 kms.
3: A Tepoztlán
Autopista México Cuernavaca (95D) desviación la Pera.
(dos casetas de cobro) 80 kms.
4: A Oaxtepec
Carretera Federal (115) (Saliendo por Xochimilco) 116 kms.
Autopista México Cuernavaca (95D), desviación la Pera.
(tres casetas de cobro) 88 kms.
5: A Jojutla
Carretera Federal (95) (Saliendo por Tlalpán) 140 kms.
Autopista México Cuernavaca (95D), (dos casetas de cobro) 140 kms.
6: Desde Acapulco:
Autopista del Sol (95) (4 casetas de cobro, sin contemplar el Maxitúnel)
312 kms.
Desde Puebla:
Autopista Siglo XXI, (dos casetas de cobro) 120 kms.
Carretera Federal (160) (vía Atlixco, Izúcar de Matamoros) 170 kms.

Desde Toluca:
Carretera Federal (vía Metepec, Tianguistengo, Lagunas de Zempoala)
86 kms

Para más información visita la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT)

Los postres más deliciosos del estado de Morelos

El bello estado de Morelos se caracteriza por tener una de las gastronomías más deliciosas del país, por supuesto que no se podían quedar atrás en el tema de los postres. Sobre todo se han creado postres para climas calurosos, te presentamos los más solicitados.

En Morelos se combinan viejas tradiciones prehispánicas nahuas con una variada comida mestiza, y ambas vertientes tienen gran aceptación y demanda entre la multitud de visitantes que cada fin de semana llegan a Morelos, provenientes de la ciudad de México, sobre todo por el atractivo de sus balnearios.

Además de la variada gastronomía de diversos niveles socioculturales que ofrecen sus dos principales ciudades, Cuernavaca y Cuautla, y asimismo Tepoztlán, también hay excelente cocina popular en Jojutla, Zacatepec, Yautepec, Tlaltizapán y Puente de Ixtla y por su puesto Cocoyoc, donde se encuentra Casco Antiguo

1: Nieve de Alpuyeca

Mamey, coco, elote, limón y otros sabores, son el deleite de Alpuyec, por el que un gran promedio de personas visitan este poblado, ubicado al poniente de Xochitepec. Uno de los postres más solicitados.

Miles de visitantes quienes vienen de Tequesquitengo o las pirámides de Xochimilco, no pueden irse sin disfrutar de estas ricas nieves consideradas como las mejores del país.

No hay nada como terminar tu día degustando una nieve de maracuyá, fresa, limón, jícama, coco, o infinidad de sabores más que puedes combinar.

postres-6

2: Postres de frutas tropicales

Una combinación de las frutas más frescas de la temporada como: papaya, y el toque de las pasas, coco, camote

3: Plátanos flameados

Plátanos en una salsa de azúcar con un toque de naranja, flameados con coñac y servidos con helado de vainilla y nuez picada.

4: Palanqueta

Dulce crujiente elaborado a partir del acaramelado de cacahuates seleccionados y tostados, endulzados con con azúcar y mantequilla.

5: Tlatoquiles

Hecho a base de plátanos manzanos verdes enteros y piloncillo en miel con tequesquite; se cocinan horneados. Uno de los postres preferidos de los turistas.