by Javier Biquez | Sep 9, 2016 | Otros Temas
Correr siempre será una de las actividades con mayor quema de calorías, recreativas y más gratificantes al momento de hacer ejercicio, sin embargo adoptar este hábito puede parecer complejo ya que requiere de disciplina y sobre todo constancia, por eso queremos compartirte estos consejos para convertirse en runner y no fallar en el intento.
La moda de convertirse en running crece a grandes zancadas y cada vez más gente quiere unirse a esta tendencia que ya practican millones de personas en México y el mundo.

Convertirse en runner
Consejos para convertirse en runner
1: Chequeo médico
Antes de empezar, lo ideal, es hacerse un control médico para comprobar que no sufres ninguna afección que te impida correr y una analítica de sangre y orina.
2: El calzado para convertirse en runner
Merece la pena invertir en un buen par de zapatillas específicas de correr.
3: Tómalo con calma:
No hay una regla general sobre cuánto se debe correr el primer día, sin embargo una palabra que debes tener en cuenta: paciencia, recuerda que Roma no se construyó en un día. “¿Por qué forzar? No tiene sentido. Esto es una carrera a largo plazo y no un sprint“.

Convertirse en runner
4: Equilibrio al entrenar
Mantenerte activo unas 3 veces a la semana será el camino correcto para convertirse en runner, si no pudiste entrenar en la semana, no es conveniente hacer toda la carga el viernes, sábado y domingo, eso te puede resentir los músculos y te podría dejar fuera del evento que estás preparando.
5: Un programa de entrenamiento
Tres cosas que hay que tener en cuenta en la selección de un programa: edad, nivel de condición física, y tus objetivos. Estos tres determinarán la distancia que puedes manejar.
6: Complementar con otros ejercicios
Sumar sesiones de gimnasio, es decir, entrenamiento funcional, como crossfit o la bicicleta puede ser una buena aliada también. Si te das cuenta que luego de la carrera te quedó doliendo la espalda por ejemplo, habla de que falto trabajo en este punto.
by Javier Biquez | Sep 8, 2016 | Otros Temas
Uno de los problemas a los que se enfrentan los papás es a que sus hijos coman verduras pero estos tips te pueden ayudar.
Sabemos que una de las preocupaciones de los padres es que sus hijos estén sanos y una de las bases para lograr esto, es la alimentación.

Sorpendelos con nuevos platillos
La importancia de que tus hijos coman verduras, es que contienen menos azúcares y pueden ser mejores fuentes de proteínas vegetales, de fitoesteroles, de calcio y otros minerales que el cuerpo necesita.
Tips para que tus hijos coman verduras
A continuación mostramos aquellas que la ciencia respalda y que realmente pueden ayudarnos a incentivar el consumo de verdura entre los peques de la casa:
1: El ejemplo
Lo más importante es que comiences tú a disfrutar al comer estos alimentos. Si ellos ven que te agradan y les explicas sus beneficios será más fácil que se convenzan de incluirlas en su dieta sin protestar.
2: Colores
Ten siempre en casa verduras a la vista de colores brillantes y apetitosos.

Tus hijos coman vegetales
3: Marketing
Aprovecha la publicidad que promueve a los vegetales, además dale una nueva cara a los mismos en casa, con carteles, nombres divertidos para cada uno, etc.
4: Cocción al vapor
Elige cocinar al vapor y no frito, ya que está comprobado que lograrás que tus hijos coman verduras dependiendo de cómo las prepares.

Formas variadas de cocinar
5: Escoge diferentes vegetales:
Utiliza distintas verduras cada día de la semana. En nuestro país disponemos de una gran variedad.
6: A cocinar
Motívalos para que ellos también preparen platillos y te ayuden en la cocina, además de pasar un buen rato conviviendo en familia, aprenderán a tener una relación más estrecha con la comida saludable.

A cocinar juntos
Finalmente pon estos consejos en práctica en los días comunes, pero la recomendación principal es hacerlo en vacaciones también, con la finalidad de mantener un hábito saludable que no se olvide fácilmente.
Si tomas en cuenta estos tips, será mucho más sencillo.
by Javier Biquez | Aug 31, 2016 | Otros Temas
Para un fin de semana en tu casa de descanso en Condominio Casco Antiguo, te recomendamos preparar un asado en nuestras instalaciones, para que lo disfrutes al máximo te decimos qué es lo imprescindible.
Preparar un asado en Casco Antiguo
Utensilios
Lo primero que necesitas es una parrilla, carbón, un mandil, pinzas, volteador de carne y brocha para engrasar los alimentos. Te recomendamos adquirirlo desde tu casa para evitar tener que buscarlos.
Pan y tortillas
Cualquiera de ellos o incluso ambos son indispensables en una buena parrillada. Esto dependerá de qué tengan planeado, si hacer hamburguesas o hotdogs o bien un asado al estilo mexicano.

Preparar un asado en Casco Antiguo
Carne
- Vaca: El corte más tradicional de carne vacuna para la parillada es el asado de tira, pero puede incluirse también vacio, tapa de asado, costillas, matambre, alguna pulpa (colita de cuadril, por ejemplo)
- Cerdo: Pechito de cerdo, costillitas de cerdo o pulpa de bondiola
- Cordero: Costillar o pulpa
- Pollo
- Chorizo
- Morcilla (dulce y salada)
- Achuras: Chinchulines o chunchule (intestino delgado de la vaca); molleja (glándula timo de un bovino); riñón, tripa gorda (es la parte del intestino grueso del novillo).
Guarniciones
Estas son vitales para los mexicanos, puesto que no se puede disfrutar de un buen pedazo de carne sin acompañarlo de nopales, cebollitas, guacamole, salsas y quizás arroz o frijoles.
Tampoco están de más unas quesadillas o chiles güeros rellenos de queso fundido, pero estos deberás de prepararlas al momento para que estén mucho más apetecibles.
Bebidas
No pueden faltar las bebidas refrescantes en la mesa, quizás aguas frescas para los niños y vino o cerveza para los adultos.

Preparar un asado en Casco Antiguo
Postre
Puedes irte a lo tradicional de Morelos, como algunos dulces típicos o bien comprar un pastelillo que a toda la familia le guste y compartirlo al final de asado.
Además:
No olvides la música, una pequeña bocina será suficiente para amenizar el ambiente de asado, sin embargo también podrían acompañarlo con alguna guitarra para hacerlo en vivo.
¿Qué te parecieron estos consejos para preparar un asado?
by Javier Biquez | Aug 29, 2016 | Otros Temas
Ahorrar energía eléctrica en casa puede llevarte a ahorrar una cantidad considerable de dinero. Con algunos consejos prácticos lograrás las dos cosas y verás los beneficios.
Consejos prácticos para ahorrar energía eléctrica en casa
Desenchufar el cargador del teléfono celular
Algunos aparatos, los que tienen transformadores, consumen electricidad sólo con estar enchufados. Desenchufándolos, ahorramos electricidad.
La cantidad de pesos ahorrada al desenchufar por sistema todos los aparatos de un piso medio que no son utilizados, tales como ordenador, móvil, etc., es de más de 1500 al año.
Otro de los grandes consumidores de electricidad es el stand by . Electrodomésticos como el televisor, el aparato de alta fidelidad, etc. disponen de stand by.
No hace falta que apaguemos la tele a través del botón de apagado cada vez, pero sí por la noche o si sabemos que vamos a estar fuera de tu casa de descanso por semanas . Para facilitar el rápido desenchufado de todos estos aparatos, recomendamos la compra de un ladrón -también llamada regleta- con botón de encendido y apagado, de forma que desconectamos con un solo click todos los aparatos que están enchufados a él.

Ahorrar energía eléctrica en casa
Uno solo de estos aparatos puede llegar a consumir durante la noche tanta energía como la que consume durante un par de horas de utilización real.
En general, desenchufa cualquier aparato que no necesites utilizar . No sólo ahorrarás electricidad, sino que también evitarás que envejezca innecesariamente.
Seca tu pelo al aire
Durante el verano, es innecesario consumir energía para secar el pelo cuando en menos de media hora lo tendrás seco. Además, los secadores utilizan una resistencia eléctrica para calentar, la forma más ineficaz y cara de producir calor.
Mantener limpios tus aparatos eléctricos
Elimina los residuos de alimentos en el microondas, tostador, etc. Conservarlos en buen estado reduce el gasto de energía.
Al momento de lavar
En tu lavadora, deposita siempre la cantidad de ropa indicada como máximo permisible. Si pones menos, gastará electricidad de más, y si pones de más, corres el riesgo de forzar el motor.

Ahorrar energía eléctrica en casa
Sustituye focos:
Sustituye los focos incandescentes y los halógenos por lámparas ahorradoras. Son más caras, pero consumen cuatro veces menos energía y duran hasta diez veces más.

Ahorrar energía eléctrica en casa
Te compartimos otros consejos brindados por la Comisión Federal de Electricidad.
by Javier Biquez | Aug 17, 2016 | Otros Temas
Estás decidido a pasar unas excelentes vacaciones en tu casa del Condominio Casco Antiguo, pero si el viaje es largo desde tu hogar, puedes sentirte cansado o incómodo, viaja cómodo en carretera con estos consejos.
Durante el viaje de ida no suele haber mucho problema: vas con toda la ilusión de pasar unos días de descanso y con ganas de disfrutar. El viaje de vuelta, con todo el cansancio de las vacaciones a las espaldas y las ganas de llegar a casa, ya es otra cosa.

Viaja comodo en carretera
Viaja cómodo en carretera a Casco Antiguo
Si tú eres el conductor:
Por mucho que te guste conducir, un viaje de más de 500 kilómetros cansa a cualquiera, y la zona de la espalda baja y de los hombros suelen resentirse bastante con el paso de las horas. ¿Qué puedes hacer para viajar más cómodos y seguros?

Viaja comodo en carretera
1 Asegúrate de que colocas bien tu asiento del conductor: y, si es necesario, para y colócalo de forma adecuada. Tu espalda debería estar totalmente apoyada en el respaldo mientras conduces, tanto la zona de los omóplatos como la zona lumbar.
2 El reposacabezas es un elemento de seguridad, no de confort: está diseñado para evitar el latigazo cervical en caso de accidente, no para que apoyemos la cabeza durante cómodamente durante el viaje. Colócalo para que la parte de arriba de tu cabeza coincida con la parte superior de la pieza.
3 Para cada dos horas o cada 200 kilómetros: sal del coche, estírate y descansa un rato. Intenta moverte y pasear un poco, y no sentarte en la silla de la cafetería según te bajes del coche. Lo ideal es caminar y realizar unos estiramientos.
4 Mantente hidratado: un café está fenomenal antes de salir o cuando pares a descansar, pero recuerda que la mejor opción para hidratarte mientras conduces es el agua.
5: Como consejo extra, no olvides revisar tu auto para evitar fallas mecánicas durante el camino.
by Javier Biquez | Aug 1, 2016 | Otros Temas
Descubre los cinco postres más refrescantes para el verano, lo mejor es que son recetas sencillas y fáciles de hacer que te harán pasar una deliciosa tarde de verano en tu casa de Condominio Casco Antiguo.
1 Paletas de Aguacate:
El aguacate, además de delicioso es nutritivo, pero hasta ahora no lo habíamos visto en forma de helado. La receta salió del blog de Jerry James Stone y es muy fácil de hacer. Sin duda del top de Los cinco postres más refrescantes para el verano
Sólo tienes que preparar un jarabe con agua y azúcar e infusionar un poco de estragón en él. A continuación batir dos aguacates con el zumo de dos limas y leche de coco al gusto. Añadir el almíbar con estragón, mezclar bien, colocar en los moldes de paleta y congelar.

Los cinco postres más refrescantess
2 Paletas de fresa y yogur griego:
Una opción ideal para los que buscan un poco más de cremosidad en su helado. La idea es mezclar tu fruta favorita, en este caso, fresas, con un yogur griego, un poco de azúcar, una pizca de sal y el toque inesperado de Kirsch (licor de cerezas) con ralladura de naranja. En Directo al Paladar puedes ver la receta.

Los cinco postres más refrescantess
3 Paletas de de frutos rojos:
La única dificultad de este postre fresquito es elegir cuál es tu zumo favorito para hacer la base de la paleta. Rellena los moldes con él y distribuye frambuesas y arándanos (o cualquier otra fruta de tu gusto). Congela durante cinco horas o más.

Los cinco postres más refrescantess
4 Helado de Sandía:
Lo hemos visto en Directo al Paladar y no puede ser más fácil de preparar. Y más ligero (y más si reduces la cantidad de azúcar o juegas con otros edulcorantes naturales para prescindir completamente de él). Haz un almíbar ligero con agua y azúcar y tritura completamente con sandía limpia y libre de pepitas. Guarda en el congelador hasta que quede bien compacto.

Los cinco postres más refrescantess
5 Smoothie de arándanos:
Tan fácil como triturar un plátano con un puñado de arándanos, un buen chorro de zumo de naranja recién exprimido y un yogur de vainilla (mejor si es desnatado). Si quieres que sea completo de verdad, añade frutos secos picados por encima o algunas semillas.

Los cinco postres más refrescantess