by Javier Biquez | Aug 30, 2016 | Beneficios del Descanso
Los beneficios de descansar en la naturaleza son tantos que no querrás salir de tu casa de descanso de Condominio Casco Antiguo. Conócelos.
El estrés laboral, las actividades diarias y un sin número de preocupaciones crean de tu vida diaria una cantidad inimaginable de estrés, lo que conlleva a tener problemas familiares, en las relaciones de parejas e incluso en el mismo trabajo.
Por eso siempre será bienvenido un descanso y hacer una pausa para continuar con la carga de tensión diaria en tu vida. Los médicos señalan que una alternativa para curar el estrés es alejarse de la rutina y aventurarse a lugares que proporcionen paz mental, por ejemplo, los paisajes verdes.
Beneficios de descansar en la naturaleza
Meditación: Meditar no solo se traduce en cerrar los ojos en un lugar determinado por una cierta cantidad de tiempo. Meditar es un acto de sanación que puede realizarse caminando, nadando o descansando en un lugar rodeado de naturaleza. La meditación logra que las personas reflexionen sobre sí mismos y sobre su entorno.
Tiempo para estar con uno: Muchas veces nos preocupamos del bienestar de las demás personas dejando de lado nuestra propia satisfacción. Descansar en la naturaleza ayuda a que nos conectemos con nuestras emociones y sensaciones para alcanzar todos los objetivos que nos propongamos.

Descansar en la naturaleza
Aprovechar el tiempo: Cuando nos enfrentamos a la flora y la fauna nos damos cuenta de lo pequeños que somos y de las enormes cantidades de tiempo que perdemos discutiendo por cosas que no tienen sentido. La naturaleza logra que los seres humanos aprovechemos al máximo cada instante y que vivamos cada día como si fuese el último.
Es que el hecho de estar en un ambiente tranquilo ya es sinónimo de sentirse bien, quizás podrías pensar que parece arte de magia, pues sólo necesitamos un poco de oxígeno bueno que ingrese en nuestros pulmones, silencio y listo, la paz se apodera de nosotros. Estos entornos naturales son ideales para poder “recargar las pilas”.
by Javier Biquez | Aug 25, 2016 | Beneficios del Descanso
Algunas personas tienen la creencia que al salir de vacaciones, los hábitos saludables de alimentación tienen que ser pausados para dar paso a la comida chatarra o poco saludable, si en cambio tú estás buscando comer sano en vacaciones, te decimos cómo hacerlo más sencillo.
Comer sano en vacaciones es más sencillo de lo que crees
Disfrutar del viaje completo:
Estás de vacaciones, así que no tienes porque resistirte a probar alimentos nuevos o algo de tu agrado. La clave está en la moderación. Si comiste de más en un tiempo de comida, se lo restas al que sigue. A esto le llamamos planear con anticipación.
Caminar para conocer y mantenerte activo
Puedes pensar que en un viaje no haces ejercicio, pero no hay mejor ejercicio que caminar. Como turista, en un día puedes caminar entre 2 a 6 horas. Aquí estas quemando calorías. Ahora lo que no debes hacer es pensar que como estas caminando tanto, debes comer de más para compensar.
Los protagonistas del verano
Frutas y verduras deben ser los verdaderos protagonistas del verano.
Con el calor se aumenta el consumo de líquidos, y en este sentido sería buena idea aprovechar sencillas preparaciones a base de zumos, batidos o licuados de frutas y verduras. Incluso ricas y refrescantes ensaladas de frutas pueden ser excelentes meriendas.

Comer sano en vacaciones
Ojo con las bebidas
Algunas contienen gran cantidad de calorías, existen muchas buenas opciones. La mejor de todas es siempre tratar de tomar agua simple, pero si quieres ponerle algo de sabor, puedes pedir que le pongan limón a tu vaso con agua. Si optas por limonada o naranjada, pide al mesero que no le ponga el jarabe de azúcar o solo la mitad, es ahí donde se encuentra la mayor cantidad de las calorías. Té helado sin azúcar también es una buena opción. Si no puedes prescindir del azúcar utiliza endulzantes sin calorías. Toma refrescos de de dieta o agua mineral.
Los antojos no son malos
No tienes que privarte de comer lo que te gusta durante las vacaciones, pero trata de cuidar las porciones que consumas. Evita los combos y ordenar aperitivos antes del plato principal.
También puedes dividir el plato fuerte con alguien de tu familia o guardar la mitad para otra comida. Los bufetes por atractivos que parezcan no son una buena idea, porque a mayor cantidad de comida disponible, nuestra tendencia es la de comer mucho mas. Recuerda ser moderado en tus ingestas de comida.
by Javier Biquez | Aug 23, 2016 | Beneficios del Descanso
¿Te cuesta descifrar cuándo tu cuerpo y tu mente te están pidiendo unas vacaciones a gritos? Detecta la señales de que necesitas vacaciones.
Aprende a escuchar los gritos desgarradores de nuestro organismo pidiendo ¡vacaciones!, aunque sean breves y que mejor en tu Casa de Descanso de Casco Antiguo
Muchas personas trabajan excesivamente, preocupadas por producir e incrementar sus ganancias económicas, confiando en su energía y buena salud.
Pasan días enteros acumulando estrés, pero no son conscientes del enorme daño que hacen a su cuerpo y mente, las que siempre terminan cobrando la factura.
Los expertos indican que existen tres factores claves para decidir cuándo necesitas vacaciones
1 El tiempo no alcanza:
Las actividades que antes realizabas en pocos minutos, ahora te toman varias horas. Esto es señal de que tu capacidad de concentración está fallando, te distraes con mayor facilidad, pues tu mente está dispersa. Necesitas, entonces, realizar actividades relajantes, que logren bajar la tensión física y mental.
2 Llevas trabajo a tu casa y lo realizas en tus días libres:
Como no puedes terminar tu trabajo en el horario especificado, decides llevarlo a tu casa. Esto es signo de que el estrés no te permite poner límites entre tu vida laboral y tu espacio personal.
3 Malhumor:
Conversas mucho menos con tus compañeros de trabajo, excepto para discutir. No te dan risa los chistes y los ruidos te irritan. La pérdida del buen humor es signo de que el cansancio está afectando tu estabilidad emocional. Respira profundo, y recuerda que el trabajo no lo es todo.

Necesitas Vacaciones
4 Dejas de lado a la familia:
El ritmo de vida y la manera de vivirla de hoy hace que dejemos de lado temas centrales como el de la familia. El trabajo, las actividades y responsabilidades a veces debilitan la relación con la familia. Un descanso, para reconectarte con ellos, puede ser bueno para la familia y para ti mismo.
5 No tienes tiempo de ocio:
Llega un momento en que es necesario parar y ver donde estás en la vida y a dónde quieres llegar. Repensar los objetivos y la situación personal, hacernos preguntas y, con base en las respuestas, tomar decisiones. No importa lo bien que puedan estar las cosas, siempre se pueden mejorar.
by Javier Biquez | Aug 16, 2016 | Beneficios del Descanso
Sobre todo en vacaciones o en un fin de semana en Condominio Casco Antiguo, tu deseo es disfrutar del descanso y que los pequeños lo hagan también y a la vez se diviertan, pero es necesario que tus hijos se duerman temprano, para que todos tengan oportunidad de disfrutar de forma tranquila.
Sabes que tus niños guardan demasiada energía, por lo cual a veces descansar puede ser complicado, pero con estos tips para que tus hijos se duerman temprano, todos tendrán oportunidad de pasarlo bien.
Tips para que tus hijos se duerman temprano
1 Calcula la hora adecuada de irse a la cama:
Lo más importante para lograr que el niño/a se vaya a dormir a la hora adecuada es creando una rutina de sueño.
2 Repite actividades nocturnas con tu hijo/a:
El siguiente paso es que establezcas una serie de actividades que se repetirán cada noche, antes de ir a dormir. Puede ser darle un baño, ofrecerle un mamadera con leche, cepillarse los dientes juntos o leer un cuento en su compañía. La creación de un ritual ayudará a generar hábito y a conciliar el sueño.

Tips para que tus hijos se duerman temprano
3 Misma hora de acostarse y de levantarse:
Crear un rutina de sueño en el pequeño/a implica que no solo la hora de acostarse debe ser la misma sino, también, la de levantarse. Contar con horarios fijos facilitará a que acepte irse a dormir sin problemas.
4 Cena Temprano e incluir alimentos que estimulen el sueño:
Tus niños deben cenar 2 horas antes de irse a la cama para asegurar la digestion. Los alimentos ideales para darles en la noche son: plátanos (tienen magnesio lo cual es relajante muscular como tambien estimulan la serotonina y melatonina) avena, pavo, yogurt, leche tibia, mani, frejoles y alimentos altos en carbohidtratos.
5 El ejercicio ayuda a los niños:
Para que no haya problemas para ir a la cama, lo mejor es que los niños lleguen a ese momento del día cansados y relajados. Por eso, es bueno que durante la jornada realicen actividad física. Los niños tienen mucha energía y están ansiosos por gastarla. Es importante que jueguen al aire libre, corran, hagan natación u otro deporte.
by Javier Biquez | Aug 12, 2016 | Beneficios del Descanso
Dormir es fundamental para tener buena salud, por lo que si no descansamos bien, nuestro organismo puede deteriorarse y no dormir también afecta a tu cerebro.
Investigadores de la Universidad de Lieja, Bélgica y de la Universidad de Surrey, Reino Unido, indican que pasar varias noches sin dormir, afecta el ritmo circadiano en diferentes regiones del cerebro durante el día.
Los especialistas escanearon el cerebro de 33 personas que no dormían y que posteriormente recuperaban su sueño.
Los resultados indicaron que a las 24 horas de estar despiertos, el área subcortical seguía el ritmo del llamado “reloj circadiano”, mientras que las áreas frontales del cerebro reducían su actividad pero que se recuperaba tras dormir.
Otra observación es que los efectos de no dormir en el cerebro, eran más generalizados cuando se pedía a los participantes realizar una actividad sencilla que cuando realizaban tareas de memoria más complejas.

No dormir tambien afecta al cerebro
No dormir también afecta a tu cerebro
Estudios previos ya habían demostrado que la función del cerebro depende del tiempo en que una persona está despierta y dormida.
Los investigadores señalaron que el estudio arroja nuevas ideas sobre los mecanismos por los que responde el cerebro ante la falta de sueño.
“Nuestra investigación ayuda a comprender mejor cómo el cerebro mantiene el rendimiento durante el día y porqué se producen dificultades en la atención cuando se pasa un día sin dormir. Por tanto, nuestros datos han mostrado la compleja interacción entre el reloj biológico y el sueño”, concluyeron
by Javier Biquez | Aug 11, 2016 | Beneficios del Descanso
Sabemos que el descanso es vital para el humano, ese es el propósito de Condominio Casco Antiguo, pero además de eso, hay formas de relajarte y ahora, según un estudio de la Universidad de Yale, asegura que leer alarga la vida.
¿Cómo es posible que leer alarga la vida?
Según La Universidad de Yale, las personas que leen de forma regular viven más que aquellos que no.
Así es, además de la elevación de su vocabulario, el aumento de su inteligencia y la mejora de su EQ, la lectura, aparentemente, puede prolongar su vida útil.
Se afirma que los lectores de libros, vivirán 2 años más que aquellos que no leen, si dedican a la lectura un mínimo de 3.5 horas por semana durante un periodo de 12 años.
Aunque no es una variable principal para determinar cuánto vivirá una persona, el estudio encontró un patrón de repetición que prolongaría la vida, si se acompaña de otras características directamente vinculadas como la salud o la economía personal.

Leer alarga la vida
Los investigadores de la Universidad de Yale, Avni Bavishi, Martin D. Slade y Becca R. Levy, realizaron un estudio que incluyó a 3.635 personas y contenía preguntas sobre el hábito de la lectura.
Dividieron a los participantes en tres grupos: quienes no leen, los que leen hasta 3.5 horas por día y los que leen más del tiempo especificado.
Tal vez lo más importante de todo, los beneficios sólo aparecieron para expandir cuanto más una persona leer.
En otras palabras, excluyendo otros factores, la investigación sugiere que cuanto más se lee, más tiempo se podría vivir.
Esto encaja muy bien con la investigación publicada en la revista Neurology, lo que demuestra que al igual que el efecto de correr en el sistema cardiovascular, la lectura da a su cerebro un buen entrenamiento craneal.

Leer alarga la vida
Si bien el envejecimiento viene con una disminución natural de la memoria y el funcionamiento del cerebro en general, la lectura puede ayudar a retardar ese proceso, manteniendo a la persona mentalmente clara y en forma.
Un estudio similar encontró que aquellos que leen regularmente tuvieron 2,5 veces menos probabilidades de tener la enfermedad de Alzheimer.
Tan solo media hora de lectura por día, que podría traducirse en un capítulo, proporciona una ventaja de supervivencia mayor a otras actividades de ocio.