Tu propio huerto en Casco Antiguo

Ahora tener tu propio huerto en Casco Antiguo  es más fácil de lo que piensas. Sin duda una actividad que podrás disfrutar en tus vacaciones en Cocoyoc Morelos y haz una aportación al medio ambiente y un ahorro a tu bolsillo.

El mes de agosto es fundamental para los huertos en casa. Es el momento en el que sembramos los cultivos de otoño.

Descubre las labores que puedes hacer a tu huerto para que sea tu proveedor de verduras durante todo el año. Esta actividad que en verano puedes hacer con más cuidado, es una buena manera de relajarte, e incluso pasar un buen rato en familia.

Aprende a hacer tu propio huerto en Casco Antiguo

1 Prepara el Terreno:

Tu propio huerto en Casco Antiguo

Tu propio huerto en Casco Antiguo

Prepara la tierra donde vas a sembrar e incorpora estiércol maduro sin olvidarte de enterrarlo de inmediato, ya que el calor del verano evaporaría a toda velocidad el nitrógeno que contiene y que van a necesitar tus cultivos.

2 Diseño de Huerto:

Tu propio huerto en Casco Antiguo

Tu propio huerto en Casco Antiguo

Una vez abonado, diseña el huerto teniendo en cuenta la rotación de los cultivos, una práctica muy recomendable para aprovechar el sustrato de nuestro huerto, ya que no todas las plantas necesitan el mismo tipo de abonos y tierras.

Unas son complementarias con otras y favorecemos la cosecha según establezcamos el sistema de rotación de cultivos, ya tengamos un contenedor  huerto o uno un poco mayor.

Si cuentas con riego por goteo o manguera de exudación (dos soluciones muy cómodas) podrás dejar el terreno plano; si riegas con manguera, tendrás que trazar surcos por donde pueda correr el agua para que no se quede estancada en un cultivo y no llegue a los demás.

Si lo tuyo es el macetohuerto en la terraza o balcón, no dejes de poner unos guijarros o piedrecitas al fondo para asegurarte el drenaje, una raíz sin drenar es una raíz podrida.

3 Prevención de malas hierbas:

Tu propio huerto en Casco Antiguo

Tu propio huerto en Casco Antiguo

Las malas hierbas son inevitables, así que en estos primeros días hay que estar muy atentos a su aparición ya que podrían ahogar las plantas recién nacidas.

Conviene dar un riego unos días antes de plantar, esperar a que germinen, escardarlas y sembrar después lo que tenías pensado.

No hay que olvidar que hay cultivos que se llevan fatal y nunca deben plantarse juntos y sin embargo otros cuyas relaciones de vecindad benefician a ambas partes.

También puedes plantar plantas aromáticas y culinarias que ahuyentan a los bichos y las temidas plagas.

4 Decide qué plantar:

Tu propio huerto en Casco Antiguo

Tu propio huerto en Casco Antiguo

Podemos comenzar con los semilleros de perejil, zanahorias, coles, coliflor, berenjenas o ajos y pepinos son buenos cultivos para el invierno.

 

Además de relajarte leer alarga la vida

Sabemos que el descanso es vital para el humano, ese es el propósito de Condominio Casco Antiguo, pero además de eso, hay formas de relajarte y ahora, según un estudio de la Universidad de Yale, asegura que leer alarga la vida. 

¿Cómo es posible que leer alarga la vida?

Según La Universidad de Yale, las personas que leen de forma regular viven más que aquellos que no.

Así es, además de la elevación de su vocabulario, el aumento de su inteligencia y la mejora de su EQ, la lectura, aparentemente, puede prolongar su vida útil.

Se afirma que los lectores de libros, vivirán 2 años más que aquellos que no leen, si dedican a la lectura un mínimo de 3.5 horas por semana durante un periodo de 12 años.

Aunque no es una variable principal para determinar cuánto vivirá una persona, el estudio encontró un patrón de repetición que prolongaría la vida, si se acompaña de otras características directamente vinculadas como la salud o la economía personal.

Leer alarga la vida

Leer alarga la vida

Los investigadores de la Universidad de Yale, Avni Bavishi, Martin D. Slade y Becca R. Levy, realizaron un estudio que incluyó a 3.635 personas y contenía preguntas sobre el hábito de la lectura.

Dividieron a los participantes en tres grupos: quienes no leen, los que leen hasta 3.5 horas por día y los que leen más del tiempo especificado.

Tal vez lo más importante de todo, los beneficios sólo aparecieron para expandir cuanto más una persona leer.

En otras palabras, excluyendo otros factores, la investigación sugiere que cuanto más se lee, más tiempo se podría vivir.

Esto encaja muy bien con la investigación publicada en la revista Neurology, lo que demuestra que al igual que el efecto de correr en el sistema cardiovascular, la lectura da a su cerebro un buen entrenamiento craneal.

Leer alarga la vida

Leer alarga la vida

Si bien el envejecimiento viene con una disminución natural de la memoria y el funcionamiento del cerebro en general, la lectura puede ayudar a retardar ese proceso, manteniendo a la persona mentalmente clara y en forma.

Un estudio similar encontró que aquellos que leen regularmente tuvieron 2,5 veces menos probabilidades de tener la enfermedad de Alzheimer.

Tan solo media hora de lectura por día, que podría traducirse en un capítulo, proporciona una ventaja de supervivencia mayor a otras actividades de ocio.

 

Guarda tus bicicletas con orden

Tener una bici para desplazarte por la ciudad, o salir a practicar algo de deporte los fines de semana está muy bien. Pero al final, puede ser muy estorbosa, porque siempre está dando vueltas de un espacio a otro dentro de casa. No sufras más por eso con este consejo y guarda tus bicicletas con orden.

Nunca está de más tener un sitio fijo en el que poder dejarla, sobre todo cuando en casa hay más de una bicicleta y el estacionarlas ya es una cuestión de prioridades y de espacio. Así que hoy vamos a ver un sencillo tutorial para hacer en casa, con la finalidad de preparar un práctico aparcabicis en el que también se pueden guardar los cascos y otros accesorios para evitar que estén tirados en cualquier sitio.

Guarda tus bicicletas con orden

Guarda tus bicicletas con orden

Guarda tus bicicletas con orden

Comenzaremos este DIY dibujando la plantilla de los listones de maderapara el bastidor y para los distintos soportes de las bicicletas. Recuerda que este aparcabicis también puede utilizarse para aparcar patines, triciclos, etc.

Guarda tus bicicletas con orden

Guarda tus bicicletas con orden

Una vez dibujados, es el momento de serrar los listones de madera con una sierra de calar. El siguien paso será montar el bastidor.

Guarda tus bicicletas con orden

Guarda tus bicicletas con orden

Para ello, según el plano de construcción, uniremos los cuatro listones transversales largos para la parte posterior y la base, los dos listones laterales verticales y los dos listones laterales de la base, perforando los agujeros con la ayuda de un atornillador taladro para unir las distintas piezas.

Guarda tus bicicletas con orden

Guarda tus bicicletas con orden

En el listón transversal de la parte posterior y en el travesaño delantero de la base tendrás que fijar los ocho listones serranos con un ángulo de 45 grados. Estos listones son los que nos permitan aparcar correctamente las bicicletas. Recuerda que antes de atornillarlos, es necesario hacer las perforaciones previas utilizando un atornillador/taladro.

Guarda tus bicicletas con orden

Guarda tus bicicletas con orden

Una vez atornillados, el siguiente paso será sellar los agujeros de los tornillos con unamasilla universal adecuada para madera, lijando a continuación con una multilijadora.

Guarda tus bicicletas con orden

Guarda tus bicicletas con orden

Para acabar, solo nos queda pintar el aparcabicis del color elegido ayudándonos de una pistola de pulverización fina, y clavar varios clavos para colgar cascos, rodilleras, guantes, o los accesorios que utilicemos para salir con las bicicletas o con los patines.

Guarda tus bicicletas con orden

Guarda tus bicicletas con orden

Con información de:

Bosch

Sal de Picnic en Casco Antiguo con estos consejos

Sal de picnic en Casco Antiguo y disfruta de una tarde al aire libre con tu familia, te presentamos la lista que no debe faltar para disfrutar de nuestros espacios verdes.

Para comenzar, no cualquier comida va bien con un picnic. Hay ciertas “reglas”, por así decirle, que se deben cumplir. Deben ser recetas simples, livianas y fáciles de preparar y comer. Aquí conocerás algunas:

1 Sándwiches:
Combinaciones hay muchas, pero incluso hasta los básicos de jamón y queso serán bien recibidos en una deliciosa tarde de picnic.
Sal de Picnic en Casco Antiguo

Sal de Picnic en Casco Antiguo

2 Quesos:

Pequeños y deliciosos cubitos de queso, son una excelente opción. Más si lo acompañarás con un vinito, eso sólo para los adultos.
3 Ensaladas:
De pollo, coditos o lechuga, todas se aceptan. Si eliges una ensalada con lechuga y otras verduras la ventaja es que no pesará tanto (evitemos cosas pesadas)
4 Hamburguesas caseras:
Prepara la carne e insumos, te recomendamos llevar todos los ingredientes por separado y amar tus hamburguesas frescas en el momento.
Sal de Picnic en Casco Antiguo

Sal de Picnic en Casco Antiguo

Sal de Picnic en Casco Antiguo

Para acomodarse

1 Canasta:

Puedes conseguir la tradicional o improvisar con alguna que tengas en casa. Lo importante es que acomodes todo muy bien para que nada se aplaste o rompa.

2 Mantel:

Si bien es cierto que debe ser bonito, no lleves uno nuevo pues nunca se sabe si las manchas de pasto, lodo y comida se le quitarán por completo. Un tip que te puede ayudar es llevar una tabla grande de madera o plástico para ponerla por debajo del mantel, de esta forma tendrás una superficie plana y las cosas no caerán.

Sal de Picnic en Casco Antiguo

Sal de Picnic en Casco Antiguo

3 Utensilios 

No olvides los cubiertos, un buen cuchillo en caso de necesitar cortar verdura o fruta, así como platos y vasos.

Para divertirse:

1 Música:

La música no puede faltar en una tarde de picnic, a modo de ambientación, te recomendamos tus canciones favoritas para estar al aire libre.

2 Juegos: 

Papalotes, pelotas, algún juego de mesa y por supuesto bicicletas.

 

No olvides que limpiar después de tu picnic ayuda al medio ambiente.

 

 

Conoce los muebles para decorar y jugar

En tu casa de descanso de Casco Antiguo, valdría la pena considerar un estilo de mobiliario diferente, Conoce los muebles para decorar y jugar creemos que en definitiva tus hijos los amarán.

Los muebles son de de PlayPlay y el diseño de Lanzavecchia + Wai para Journey East, se trata de una colección de muebles atrevida y divertida, para aquellos a los que además de decorar también les gusta jugar.

Con ella podrás hacer las dos cosas a la vez e incluso darle a tu casa de descanso un nuevo toque de color.

La colección incluye una mesa-comedor, mesas laterales con diseños apilables, escritorios, consolas, estanterías y bancas móviles.

La serie está pensada para espacios compactos y para todas aquellas personas con personalidades abiertas que disfrutan de propuestas auténticas, frescas y llenas de color.

Hamburger se compone de tres mesas laterales en forma de óvalo, círculo y pentágono con un diseño basado en las formas y colores de las hamburguesas.

Muebles para decorar y jugar

Muebles para decorar y jugar

Cada mueble viene con una mesa secundaria con patas más cortas que puede ser apilada para crear estructuras con mayor altura.

Por otra parte, la mesa-comedor Pong tiene un cajón deslizante en donde se pueden almacenar pelotas y raquetas.

Muebles para decorar y jugar

Muebles para decorar y jugar

Este modelo cuenta con líneas que reproducen las marcas de las mesas de ping-pong y con una red de madera que puede ser encajada en el centro de la mesa.

La consola Accordion utiliza un efecto lenticular que da la apariencia de madera lisa cuando se ve desde un ángulo y de colores brillantes cuando se mira desde otra posición.

Muebles para decorar y jugar

Muebles para decorar y jugar

Mientras tanto, Bazaar combina una mesa de trabajo con un estante que también puede ocuparse como un separador de ambientes para espacios pequeños.

Muebles para decorar y jugar

Muebles para decorar y jugar

Te compartimos un video en donde podrás ver el proceso para la creación de estos interesantes muebles:

Sin duda los  muebles para decorar y jugar  que jamás hubieras imaginado