by Javier Biquez | Aug 18, 2016 | Entretenimiento
Sal a pasear en bicicleta con estos consejos, ya que esta actividad, es una de las más saludables debido, a que proporciona la posibilidad de estar bastante tiempo haciendo deporte sin tener que llegar al cansancio extremo.
Además, es uno de los deportes que crea adicción en cuanto empezamos a tener la forma física necesaria para pasar por las exigencias de la carretera o de los senderos de montaña.
Sal a pasear en bicicleta con estos consejos
1 Una bicicleta a medida:
Comprobarás que hay cuadros de diferentes tamaños y formas, y, aunque te guste mucho a primera vista una bicicleta, tendrás que asegurarte de que el cuadro sea el más adecuado a tus medidas corporales.
Ten en cuenta que puedes llegar a pasar varias horas sobre la bicicleta y si esta no tiene las medidas correctas conforme a tu cuerpo las lesiones estarán aseguradas, impidiendo el entrenamiento sobre la bicicleta.

Pasear en Bicicleta
Al montar en bicicleta, es bueno que cambies de posición de vez en cuando, para evitar entumecimientos o dolores musculares. También se recomienda que no usemos los cambios altos durante mucho tiempo para prevenir el dolor de rodillas.
Luego de una larga subida que haya demandado mucho esuerzo de tu parte es mejor es que no dejes de pedalear al comenzar la bajada de la pendiente: de esta manera será posible evitar calambres.
Asimismo, siempre deberás montar en bicicleta de forma segura, contemplando las leyes de tránsito y vistiendo todos los elementos de seguridad necesarios, incluyendo casco, ropa de colores, elementos reflejantes y luces.
Otro de los consejos saludables a la hora de andar en bicicleta es realizar estiramientos generales, no solo de las piernas, antes de empezar a pedalear y al finalizar, sino de todo el cuerpo. Esto es muy importante hasta el punto de que los entrenamientos serán incluso más efectivos, pero sobre todo para evitar lesiones.
Además, te recomendamos tomar una buena alimentación antes de andar en bicicleta. Si eres cicilista o si tan solo gustas de ejercitarte en bicicleta y quieres aportar alguna sugerencia, hazlo a través de los comentarios.
¡Sal a andar en bici en Condominio Casco Antiguo!
by Javier Biquez | Aug 18, 2016 | Turismo de Morelos
El turismo ecológico es una alternativa diferente de hacer turismo. Se privilegia la preservación y apreciación del medio ambiente. Además, se sensibiliza a los viajeros a cuidar de las bellezas de la naturaleza. Conoce estos consejos prácticos para hacer ecoturismo.
Consejos prácticos para hacer ecoturismo
1 Menos es más:
Tu contacto con el entorno natural será mucho más vívido e intenso si viajas solo, en pareja o en un grupo pequeño. El turismo masificado nos aleja del destino escogido y entraña más riesgos para el ecosistema.
2 Contribuye con la comunidad local:
Puedes averiguar si hay compañías, en el destino al que vayas, que brinden ayuda a proyectos comunitarios y formar parte de alguno. Otra opción es contratar algún tour hecho por la gente local y asegurarte así que el dinero queda en el lugar.
3 No te lleves ningún recuerdo natural:
Como una hoja de árbol, una flor, una piedra o una rama. Es verdad que hay muchas más pero si todos hicieran lo mismo, el ecosistema cambiaría para siempre.

Consejos prácticos para hacer ecoturismo
4 Viaja ligero. Limita tu equipaje:
Al no tener muchas cosas en tu maleta, podrás disfrutar mejor de tus vacaciones, ya que no cargarás tantas cosas.
5 Elige un alojamiento natural:
No te dejes engañar por un hotel que es ecoturista. Averigua si ayudan al medio ambiente, si ahorran energía y agua.

Consejos prácticos para hacer ecoturismo
El ecoturismo se está convirtiendo en una tendencia que nos incita a viajar respetando tanto la cultura como las costumbres que componen un determinado entorno.
Una forma más orgánica y sensorial de disfrutar de esos muchos escenarios naturales, con estos consejos prácticos para hacer ecoturismo.
Puedes hacer turismo ecológico en muchos lugares, por más de que el término nos remita a una casa en medio del campo. Las pequeñas comunidades y pueblos alejados de las grandes ciudades pueden ser un lugar perfecto para comenzar la aventura y la experiencia.
Cerca del Condominio Casco Antiguo, te hemos mostrado algunos lugares para hacer ecoturismo:
Ecoturismo en Cocoyoc Morelos
by Javier Biquez | Aug 17, 2016 | Otros Temas
Estás decidido a pasar unas excelentes vacaciones en tu casa del Condominio Casco Antiguo, pero si el viaje es largo desde tu hogar, puedes sentirte cansado o incómodo, viaja cómodo en carretera con estos consejos.
Durante el viaje de ida no suele haber mucho problema: vas con toda la ilusión de pasar unos días de descanso y con ganas de disfrutar. El viaje de vuelta, con todo el cansancio de las vacaciones a las espaldas y las ganas de llegar a casa, ya es otra cosa.

Viaja comodo en carretera
Viaja cómodo en carretera a Casco Antiguo
Si tú eres el conductor:
Por mucho que te guste conducir, un viaje de más de 500 kilómetros cansa a cualquiera, y la zona de la espalda baja y de los hombros suelen resentirse bastante con el paso de las horas. ¿Qué puedes hacer para viajar más cómodos y seguros?

Viaja comodo en carretera
1 Asegúrate de que colocas bien tu asiento del conductor: y, si es necesario, para y colócalo de forma adecuada. Tu espalda debería estar totalmente apoyada en el respaldo mientras conduces, tanto la zona de los omóplatos como la zona lumbar.
2 El reposacabezas es un elemento de seguridad, no de confort: está diseñado para evitar el latigazo cervical en caso de accidente, no para que apoyemos la cabeza durante cómodamente durante el viaje. Colócalo para que la parte de arriba de tu cabeza coincida con la parte superior de la pieza.
3 Para cada dos horas o cada 200 kilómetros: sal del coche, estírate y descansa un rato. Intenta moverte y pasear un poco, y no sentarte en la silla de la cafetería según te bajes del coche. Lo ideal es caminar y realizar unos estiramientos.
4 Mantente hidratado: un café está fenomenal antes de salir o cuando pares a descansar, pero recuerda que la mejor opción para hidratarte mientras conduces es el agua.
5: Como consejo extra, no olvides revisar tu auto para evitar fallas mecánicas durante el camino.
by Javier Biquez | Aug 17, 2016 | Actividades Casco Antiguo
En Condominio Casco Antiguo, queremos que goces al máximo de tu descanso, además de un hogar acogedor para ti, complementamos este bienestar con servicios extraordinarios, el día de hoy te damos algunos tips de cómo disfrutar de un masaje de los que tenemos a tu disposición en tu condominio.
Para comenzar debes saber que un masaje tiene que ser una experiencia relajante y placentera, la finalidad es que tu cuerpo se sienta reincorporado y con una renovación física y enérgica.
Cómo disfrutar de un masaje con estos tips
1: Antes de tu masaje, te recomendamos que si tienes necesidad de comer, lo hagas de manera ligera y tratando de que sea por lo menos una hora antes, no es recomendable que recibas un masaje en el proceso de digestión y con tu estómago demasiado lleno. Es igual para el tema del alcohol.

Disfrutar de un masaje
2: Evita llegar con prisa, esto permitirá estar unos minutos antes de la cita, para tener tiempo de relajarte, y de pensar que te dedicarás un momento sólo para ti.
3: Lleva ropa que sea cómoda y fácil de quitar, el punto es que te sientas cómodo en todos los aspectos. De igual forma te recomendamos que no lleves encima demasiadas pulseras o collares, en fin, objetos que puedan dificultarte recibir un masaje.
4: No olvides entrar al baño antes de comenzar la sesión, lo ideal es que estés tranquilo durante todo el masaje y no te inquieten tus necesidades primarias.
5: Tomar agua antes y después de la sesión es sumamente importante para el bienestar de tu cuerpo.
6: Durante la sesión lo más importante es que te sientas cómodo, siempre busca estar en posiciones que te den relajación, sino es así, coméntaselo a tu masajista.

Disfrutar de un masaje
7: Algunos puntos de tu cuerpo estarán tensionados y será necesario relajarlos con movimientos más fuertes e incluso ligeramente dolorosos, si este malestar es demasiado para ti, no olvides comentarlo.
8: Algunas personas les gusta hablar durante una sesión de masaje, mientras que otros permanecen en silencio. En general debes hacer lo que te apetezca.
9: No olvides la respiración, busca hacerlo de forma pausada para que tu cuerpo se oxigene por completo.
Disfrutar de un masaje será posible si sigues estos tips ¿Se te viene algún otro a la mente?
by Javier Biquez | Aug 16, 2016 | Decoración
Cuando menos lo esperas ya tienes más cosas de las que esperabas en tu casa de descanso, para cuando te sientes cómodo y disfrutando de tu espacio personal, pero note preocupes, te mostramos 5 trucos para organizar tu casa.
Existen miles de interesantes ideas para sacar el mejor provecho de todo lo que tenemos en casa para reciclar que nos pueda ayudar a organizar nuestro entorno.
Llaves, documentos, ropa, zapatos o utensilios de cocina son algunos de los objetos que suelen llenar los espacios vacíos de la casa.
A veces ya no sabemos dónde ponerlos o cómo organizarlos para hacernos la vida más sencilla.
5 trucos para organizar tu casa.
1 Revisteros hechos de botellas de plástico:

Trucos para organizar tu casa
Todos hemos tenido en casa este tipo de botellas de plástico que inevitablemente terminan en la basura. Sin embargo, con un poco de habilidad e idea podremos reciclarlas para hacer unos perfectos organizadores para revistas, hojas o documentos diversos.
2 Colgador de joyas de ramas y cuerdas:

Trucos para organizar tu casa
La idea de usar algunas ramas y cuerda para realizar un colgador no es nueva. Yo la había visto anteriormente para colgar fotografías y postales. En esta ocasión el giro que se le ha dado me pareció interesante ya que se convierten en un colgador para joyas muy natural con un toque bohemio.
3 Porta llaves con un marco vacío:

Trucos para organizar tu casa
Tengo que admitir que me parece muy ingeniosa la idea de reciclar un marco de un cuadro para colgar llaves. Además de poder darle una segunda vida a un marco que probablemente iría a la basura, puedes personalizarlo completamente, con colores y con texturas que podrías añadir. Este es uno de de los trucos para organizar tu casa que más nos gustan.
4 Un estante multiusos con cajas de madera:

Trucos para organizar tu casa
El uso de cajas de madera, que podemos todavía ver en algunos mercados, para realizar algunos pequeños muebles se ha convertido en todo un clásico.
Hoy tenemos este proyecto de estante hecho con varias cajas que nos permitirá crear un estante con estilo rústico que podremos poner en el garaje, el estudio o en el dormitorio de los chicos.
5 Organizar mejor los sartenes en la cocina:

Trucos para organizar tu casa
Para quienes cocinamos es importante tener un buen sistema organizativo de nuestrosutensilios de cocina. Si nos dejamos ir hacia el lado oscuro podemos llegar a tales niveles de desorganización que el placer de cocinar se convierte en una pesadilla.
Este sistema para organizar los sartenes me ha parecido muy interesante por su eficiencia y por la protección que le da a cada uno.
¿Qué te parecen estos trucos para organizar tu casa?
¿Cuál agregarías? Descubre más