Visita y vive la emoción de los rápidos del Río Amacuzac en Morelos

Visita y vive la emoción de los rápidos del Río Amacuzac en Morelos, a sólo una hora de Condominio Casco Antiguo, una experiencia llena de adrenalina y emoción. Te compartimos más al respecto en esta entrada.

Estar rodeado de paisajes vírgenes y con un mínimo de habitantes, ha sido un factor determinante para que los turistas sean fanáticos de visitar los rápidos del Río Amacuzac en Morelos, además de que al no contar con asentamientos, entrada de ganado ni quema de bosques se ha evitado la contaminación del río y la reducción de la afluencia de agua.

No sólo resulta el sitio ideal para realizar el descenso en río, también se pueden encontrar pequeños mamíferos, como mapaches, águilas, garzas, nutrias, halcones y hasta pumas.

Además, 90{df6d515e41cf00fe2470a38739ba383cfb56d059a48de358359dadf366c30de2} del ecosistema de Morelos se caracteriza como selva baja caducifolia, con una gran diversidad de flora y fauna.

Río Amacuzac en Morelos

Lo primordial, es tu seguridad, es por eso que existen compañías que se dedican a hacer tours en el Río Amacuzac en Morelos, jóvenes guías están capacitados para casos de emergencia.

Asegúrate que cuenten con el certificado SRT1, así como conocimientos de primeros auxilios y siempre deben llevar consigo equipo de seguridad y botiquín.

Entre las medidas de seguridad por parte de los aventureros en el Río Amacuzac en Morelos, es necesario portar siempre el chaleco con flotador en el cuello, el remo y casco, así como llevar un máximo de siete viajeros por cada balsa, incluyendo al guía.

Río Amacuzac en Morelos

Río Amacuzac en Morelos

Cada vez más personas buscan este tipo de actividades. Además de disfrutar de estos deportes, no debes olvidar lo importante de respetar siempre la naturaleza, seguir las indicaciones de su guía para aprovechar la experiencia hasta sus últimas consecuencias, pues Morelos es un estado con magia, encanto y diversión.

Puedes obtener más información en: Raft México, microempresa privada dedicada a organizar recorridos por la selva baja caducifolia, escaladas enLa Roca, cursos de kayak y venta de equipo para rafting.

 

 

Comer sano en vacaciones es más sencillo de lo que crees

Algunas personas tienen la creencia que al salir de vacaciones, los hábitos saludables de alimentación tienen que ser pausados para dar paso a la comida chatarra o poco saludable, si en cambio tú estás buscando comer sano en vacaciones, te decimos cómo hacerlo más sencillo.

Comer sano en vacaciones es más sencillo de lo que crees

Disfrutar del viaje completo:

Estás de vacaciones, así que no tienes porque resistirte a probar alimentos nuevos o algo de tu agrado.  La clave está en la moderación. Si comiste de más en un tiempo de comida, se lo restas al que sigue. A esto le llamamos planear con anticipación.

Caminar para conocer y mantenerte activo 

Puedes pensar que en un viaje no haces ejercicio, pero no hay mejor ejercicio que caminar. Como turista, en un día puedes caminar entre 2 a 6 horas. Aquí estas quemando calorías. Ahora lo que no debes hacer es pensar que como estas caminando tanto, debes comer de más para compensar.

Los protagonistas del verano 

Frutas y verduras deben ser los verdaderos protagonistas del verano.

Con el calor se aumenta el consumo de líquidos, y en este sentido sería buena idea aprovechar sencillas preparaciones a base de zumos, batidos o licuados de frutas y verduras.  Incluso ricas y refrescantes ensaladas de frutas  pueden ser excelentes meriendas.

Comer sano en vacaciones

Comer sano en vacaciones

Ojo con las bebidas 

Algunas contienen gran cantidad de calorías, existen muchas buenas opciones.  La mejor de todas es siempre tratar de tomar agua simple, pero si quieres ponerle algo de sabor, puedes pedir que le pongan limón a tu vaso con agua.  Si optas por limonada o naranjada,  pide al mesero que no le ponga el jarabe de azúcar o solo la mitad, es ahí donde se encuentra la mayor cantidad de las calorías. Té helado sin azúcar también es una buena opción. Si no puedes prescindir del azúcar utiliza endulzantes sin calorías.  Toma refrescos de de dieta o agua mineral.

Los antojos no son malos 

No tienes que privarte de comer lo que te gusta durante las vacaciones, pero trata de cuidar las porciones que consumas. Evita los combos y ordenar aperitivos antes del plato principal.

También puedes dividir el plato fuerte  con alguien de tu familia o guardar la mitad para otra comida. Los bufetes por atractivos que parezcan  no son una buena idea, porque a mayor cantidad de comida disponible, nuestra tendencia es la de comer mucho mas. Recuerda ser moderado en tus ingestas de comida.

Cómo comprar tu primera casa de descanso

El sueño de ver a los niños corriendo alrededor de una alberca con un perro que los cuida, mientras tú y tu pareja toman el sol y disfrutan de unos días sin estrés suena sensacional. Te damos algunos tips de cómo comprar tu primera casa de descanso.

La casa de fin de semana es para aquellos que ya están cansados de salir de vacaciones sin disfrutar de un espacio propio, en donde tengan la libertad de ajustarlo a sus horarios y costumbres.

Una de las principales finalidades, es que tú y tu familia tengan ese espacio en donde puedan relajarse, además de contar con espacios de recreación y contacto con la naturaleza, todo esto lo encuentras en Casco Antiguo. 

Si quieres una casa de descanso primero debes analizar tu perfil y después buscar un bien inmueble que te de como familia, el tipo de descanso que ustedes quieren. Sin embargo, estamos seguros de que en nuestro Condominio, encontrarás eso y más.

¿Por qué y cuándo la compro?

La casa de fin de semana se compra cuando la casa que vives ya la tienes pagada, además de que debes tener un ahorro importante para esta segunda propiedad. En otras palabras, cuando tu economía está estable.

Lo que se recomienda es que si se va a pedir una hipoteca para la casa de descanso, el enganche sea mucho mayor al que diste por tu casa que vives diario.

Una de las tendencias es que si ya se tiene una propiedad que se vive, pero no se utilizó el ahorro que se tiene en la cuenta de vivienda o tu crédito Infonavit, se solicite  para comprar tu primera casa de descanso.

Por otro lado, hay que comprar cuando los hijos están pequeños para que disfruten la casa hasta que ellos, en la adolescencia ya no quieran pasar el tiempo con los padres sino con los amigos, aunque no es regla, ya que también cuando los hijos son adultos pueden disfrutar del tiempo con la familia.

Haz bien las cuentas para que el mantenimiento de la casa no interfiera con los gastos fijos de la familia como las colegiaturas de los niños o los campamentos de verano.

La casa de fin de semana se disfruta más cuando se es fácil llegar a ella y de acceso sencillo, como en el caso de Casco Antiguo.

Comprar tu primera casa de descanso

Comprar tu primera casa de descanso

Comprar tu primera casa de descanso

Como todo en los bienes raíces lo más importante es la ubicación,  pero hay otro elemento de debes contemplar cuando vas a comprar una casa para pasar los momentos libres: el clima.

Si el clima no es más agradable que el de la ciudad en la que vives, no te ilusionará tanto estar en la alberca o jugar futbol con los hijos.

Por eso nos encanta Morelos, con su clima tan agradable y rodeado de naturaleza.

¿Qué pasa si después decides vender tu casa en Casco Antiguo?  Será algo fácil de lograr, ya que cuenta con las amenidades que todos buscan tener: alberca, jardín, terraza, gimnasio al aire libre, servicio a la habitación, pista de jogging,  cercana a un área comercial que te permite comprar lo que necesitas para el fin de semana-.

Al comprar fíjate en cómo funciona la administración, si es que vas a comprar una casa dentro de un condominio o privada, incluso podrías averiguar un poco sobre tus vecinos, porque si vas a compartir áreas comunes en tu tiempo de descanso quieres saber que tus vecinos son agradables. Nosotros con gusto te podemos proporcionar esa información.

Busca un bien inmueble que se adapte a las necesidades de tu familia. Por ejemplo, si van a ir con los abuelos, quizá no sea tan buena idea comprar algo de más de una planta. Incluso, si piensas que vas a querer tener tu casa hasta el día de tu retiro, quizá en ese momento no quieras tener que subir escaleras.

Por ese motivo, contamos con diferentes opciones, entre apartamentos y casas, para comprar tu primera casa de descanso.

Por último, busquen un lugar que les ofrezca lo que a ustedes les gusta hacer. Si les gusta hacer deportes extremos, busquen un lugar en el que el parapente sea viable, si creen que sus hijos irán más tiempo si el lugar que vistan tiene vida nocturna, entonces busquen eso en la ecuación. Si lo que buscas es encerrarte en tu casa todo el fin de semana, entonces busca una casa que te permita hacerlo, en la que se sientan libres y cada uno pueda escoger un rincón en donde estar.

Todo esto y más tiene Condominio Casco Antiguo 

 

Consejos básicos para acampar bajo la lluvia

Si decidiste salir a hacer ecoturismo en Morelos, fuera de tu casa en Condominio Casco Antiguo, y el clima no era lo que esperabas, te damos algunos Consejos para acampar bajo la lluvia.

Mira también: Ecoturismo en Morelos

Prepararse adecuadamente para la lluvia es una tarea que debes hacer, aunque todo indique que no lloverá.

 Consejos para acampar bajo la lluvia

1: Lo primero es tener la tienda de campaña adecuada, que sea realmente impermeable y que esté bien sellada.  Si no la has utilizado previamente, sería aconsejable que pudieras armarla y probarla con una buena cantidad de agua para comprobar su comportamiento.

También debemos tener en cuenta que precisaremos un área separada donde poder cocinar, y por lo tanto tener prevista alguna lona que pueda hacer de techo para esta área.
Hacer fuego en estas condiciones es prácticamente impensable, por lo que deberemos contar con una cocinilla de gas.

Acampar bajo la lluvia

Acampar bajo la lluvia

¿Y con el resto de lo que llevamos, qué hacemos?

Habrá muchas cosas que no precisen protección, pero sí todo lo electrónico debemos protegerlo, pensemos en el móvil y demás dispositivos que tengamos.

Bastará con tener bolsas plásticas de cierre hermético para poder proteger estos elementos durante la lluvia. Te puedes imaginar que si esto no lo habíamos planificado, difícil iba a estar conseguirlo en el camping, o en el medio del campo.

Elegir una buena ubicación para instalar la tienda

Debes asegurarte no estar en un lugar inundable. Si puedes tener una muy ligera pendiente mejor aún, evitará la acumulación de agua alrededor de tu tienda de campaña.

¿Y qué hay de nuestra vestimenta?

Es importante que el componente principal de nuestras prendas no sea algodón, dado que adquiere humedad fácilmente. En general se prefieren las prendas que contenga mezcla de material poliester lo que facilitará nuestra convivencia con la lluvia.
Y claro, no olvide tu impermeable, no ocupa lugar ni pesa, pero será muy bueno contar con uno si se larga a llover, así como un buen par de botas de lluvia.

 

Detecta las señales de que necesitas vacaciones

¿Te cuesta descifrar cuándo tu cuerpo y tu mente te están pidiendo unas vacaciones a gritos? Detecta la señales de que necesitas vacaciones.

Aprende a escuchar los gritos desgarradores de nuestro organismo pidiendo ¡vacaciones!, aunque sean breves y que mejor en tu Casa de Descanso de Casco Antiguo

Muchas personas trabajan excesivamente, preocupadas por producir e incrementar sus ganancias económicas, confiando en su energía y buena salud.

Pasan días enteros acumulando estrés, pero no son conscientes del enorme daño que hacen a su cuerpo y mente, las que siempre terminan cobrando la factura.

Los expertos indican que existen tres factores claves para decidir cuándo necesitas vacaciones 

1 El tiempo no alcanza:

Las actividades que antes realizabas en pocos minutos, ahora te toman varias horas. Esto es señal de que tu capacidad de concentración está fallando, te distraes con mayor facilidad, pues tu mente está dispersa. Necesitas, entonces, realizar actividades relajantes, que logren bajar la tensión física y mental.

2 Llevas trabajo a tu casa y lo realizas en tus días libres:

Como no puedes terminar tu trabajo en el horario especificado, decides llevarlo a tu casa. Esto es signo de que el estrés no te permite poner límites entre tu vida laboral y tu espacio personal.

3 Malhumor:

Conversas mucho menos con tus compañeros de trabajo, excepto para discutir. No te dan risa los chistes y los ruidos te irritan. La pérdida del buen humor es signo de que el cansancio está afectando tu estabilidad emocional. Respira profundo, y recuerda que el trabajo no lo es todo.

Necesitas Vacaciones

Necesitas Vacaciones

4 Dejas de lado a la familia:

El ritmo de vida y la manera de vivirla de hoy hace que dejemos de lado temas centrales como el de la familia. El trabajo, las actividades y responsabilidades a veces debilitan la relación con la familia. Un descanso, para reconectarte con ellos, puede ser bueno para la familia y para ti mismo.

5 No tienes tiempo de ocio:

Llega un momento en que es necesario parar y ver donde estás en la vida y a dónde quieres llegar. Repensar los objetivos y la situación personal, hacernos preguntas y, con base en las respuestas, tomar decisiones. No importa lo bien que puedan estar las cosas, siempre se pueden mejorar.