by Javier Biquez | Aug 30, 2016 | Turismo de Morelos
Para un fin de semana con la familia y a sólo 38 minutos de Condominio Casco Antiguo, conoce Las Estacas, un lugar inigualable ya que es aquí dónde brota el río Yautepec, con un borbollón que tiene una anchura de unos 12 m, con profundidad variable y aguas cristalinas que son ricas en minerales.
Su nombre se debe a que en tiempos pasados ponían estacas a la orilla del río para controlar la subida de sus aguas y poder regar las tierras adjuntas. Las Estacas pertenecen a la reserva ecológica estatal “Sierra de Montenegro-Las Estacas” ubicada a tan sólo 90 minutos de la ciudad de México.
Conoce Las Estacas
Además de ser un lugar rodeado de naturaleza y atractivos turísticos, ven y conoce Las Estacas, puesto que es una reserva natural del estado de Morelos desde 1998, con una superficie de 24 hectáreas, se está llevando a cabo un proyecto de restauración ecológica por parte de sus propietarios, la familia Saravia, y del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad del Estado de Morelos, que ha involucrado a las comunidades aledañas.

Conoce Las Estacas
Tal interacción ha hecho posible reforestar el cercano cerro de Los Manantiales con unas ocho mil plantas de diez especies, que ha salvado de la extinción a varias de ellas, algunas sobresalientes por sus propiedades curativas.
Todo esto demuestra que Las Estacas es, sin duda, algo más que un lugar de descanso y recreación; simboliza también el producto de un trabajo a favor del medio ambiente y del hombre.
Atracciones en Las Estacas
•Borbollón
El primer lugar para visitar sin duda debe ser el Borbollón, un manantial del que nacen más de 7 mil litros de agua por segundo, que alimenta el kilómetro de río que se encuentra en el parque, y que además es quien da vida al parque y que sin duda es una gran experiencia, puesto que es el manantial más caudaloso de “Las Estacas“.
•Poza Azul
Poza Azul como su nombre lo dice es un cauce con tonalidades azules y verdes, y en el que se pueden apreciar la flora de sus profundidades.
Una maravilla natural más que encontrarás en LasEstacas.
•Poza Chica
Al llegar a Poza Chica te encontrarás con una alberca natural pequeña, tranquila profundidad que va del 1.40 m a los 2.10 m, al sumergirte podrás presenciar el nacimiento de cómo los pequeños manantiales y en dónde habita gran variedad de peces de diferentes tamaños y colores.

Conoce Las Estacas
•Rincón Brujo
En el Rincón Brujo te encontrarás con un milenario Amate Negro, que alcanza los 25 mts de altura y que guarda una leyenda, la cual conocerás al estar frente a el.
Ahí mismo podrás disfrutar de la tranquilidad con el cauce del río de “Las Estacas”, aguas cristalinas que nacen y corren bajo la sombra de árboles que tienen años de historia.
Las Estacas ofrece diferentes tours en balsas los fines de semana y vacaciones, y en donde hacen una parada especial en éste Rincón para que conozcas la mágica historia del famoso brujo Bertoldo.
Conoce más de este sitio al dar click
by Javier Biquez | Aug 29, 2016 | Otros Temas
Ahorrar energía eléctrica en casa puede llevarte a ahorrar una cantidad considerable de dinero. Con algunos consejos prácticos lograrás las dos cosas y verás los beneficios.
Consejos prácticos para ahorrar energía eléctrica en casa
Desenchufar el cargador del teléfono celular
Algunos aparatos, los que tienen transformadores, consumen electricidad sólo con estar enchufados. Desenchufándolos, ahorramos electricidad.
La cantidad de pesos ahorrada al desenchufar por sistema todos los aparatos de un piso medio que no son utilizados, tales como ordenador, móvil, etc., es de más de 1500 al año.
Otro de los grandes consumidores de electricidad es el stand by . Electrodomésticos como el televisor, el aparato de alta fidelidad, etc. disponen de stand by.
No hace falta que apaguemos la tele a través del botón de apagado cada vez, pero sí por la noche o si sabemos que vamos a estar fuera de tu casa de descanso por semanas . Para facilitar el rápido desenchufado de todos estos aparatos, recomendamos la compra de un ladrón -también llamada regleta- con botón de encendido y apagado, de forma que desconectamos con un solo click todos los aparatos que están enchufados a él.

Ahorrar energía eléctrica en casa
Uno solo de estos aparatos puede llegar a consumir durante la noche tanta energía como la que consume durante un par de horas de utilización real.
En general, desenchufa cualquier aparato que no necesites utilizar . No sólo ahorrarás electricidad, sino que también evitarás que envejezca innecesariamente.
Seca tu pelo al aire
Durante el verano, es innecesario consumir energía para secar el pelo cuando en menos de media hora lo tendrás seco. Además, los secadores utilizan una resistencia eléctrica para calentar, la forma más ineficaz y cara de producir calor.
Mantener limpios tus aparatos eléctricos
Elimina los residuos de alimentos en el microondas, tostador, etc. Conservarlos en buen estado reduce el gasto de energía.
Al momento de lavar
En tu lavadora, deposita siempre la cantidad de ropa indicada como máximo permisible. Si pones menos, gastará electricidad de más, y si pones de más, corres el riesgo de forzar el motor.

Ahorrar energía eléctrica en casa
Sustituye focos:
Sustituye los focos incandescentes y los halógenos por lámparas ahorradoras. Son más caras, pero consumen cuatro veces menos energía y duran hasta diez veces más.

Ahorrar energía eléctrica en casa
Te compartimos otros consejos brindados por la Comisión Federal de Electricidad.
by Javier Biquez | Aug 29, 2016 | Decoración
Tu casa de descanso puede tener un aspecto más acogedor, con decoración única con tapetes, puesto que estos le darán un toque más original y hogareño. Descubre las maneras de usarlos, con diseños divertidos, originales y estéticos.
Ejemplos de decoración única con tapetes
El tapete de la entrada que muchas veces pasa desapercibido, puede tener una nueva vista con un diseño con más vida y más personalizada.
Al final, todo es cuestión de mezclar originalidad con funcionalidad, y una decoración única con tapetes y que al final sea un artículo que puede llegar a ser mucho más que un trozo de tela peluda donde restregar los pies para deshacernos de la suciedad que llevamos pegada a la suela de los zapatos
1 “Slide to Unlock”
Un diseño original que hace alusión a desbloquear la cerradura de la entrada de tu casa.

Decoración única con tapetes
2 Cassette
Para los amantes de la música.

Decoración única con tapetes
3 ¿Fan de los videojuegos?
Una divertida forma de hacer esperar a tus invitados para cuando abras la puerta de la entrada.

Decoración única con tapetes
4 El toque masculino en el hogar
Unos divertidos y peludos bigotes para que todos entren con los pies bien limpios.

Decoración única con tapetes
5 ¿Cuánto pesas?
Un pequeña broma con una “báscula” como tapete de entrada a casa.

Decoración única con tapetes
Decoración única con tapetes en el interior de tu casa
Existen muchos tipos de alfombras y tapetes. En cuanto a forma, material, colores y tamaños, elige el más adecuado según el entorno, pero también toma en cuenta factores que pocos analizan como el estilo de decoración del hogar, el clima y estilo de vida.
Una alfombra o tapete no debe ser un accesorio independiente, ya que éste necesita coordinarse junto con la decoración de la habitación donde se le piensa colocar, armonizar con los colores del mobiliario y de las paredes.
Para elegir la textura de la alfombra es necesario revisar todas las circunstancias que acontecen a nuestro hogar, en mi caso por ejemplo donde hay niños, la mejor elección es sobre una alfombra o tapete de tejido grueso, y fácil de limpiar.
by Javier Biquez | Aug 26, 2016 | Entretenimiento
Enseñar a nadar a tus hijos puede ser más sencillo de lo que imaginas, además de que traerá grandes beneficios para su seguridad personal y sobre todo, para disfrutar de las piscinas que tenemos para ti y tu familia en el Condominio Casco Antiguo.
Existe la creencia ampliamente extendida que los bebés cuando nacen ya saben nadar por el hecho de haber estado en el interior del líquido amniótico.
Esto no es cierto, aunque si lo es que un bebé puede flotar, no tiene miedo al agua y tiene un reflejo que le hace cerrar la glotis automáticamente cuando nota agua en su garganta.

Enseñar a nadar a tus hijos
Cuándo enseñar a nadar a tus hijos
Entre los dos y los tres años se puede conseguir que se desplace como un perrito más de 5 metros o de espaldas más de 10 metros, bucear y controlar la respiración.
Pero no es hasta los tres-cuatro años cuando un niño puede empezara nadar con independencia en el agua.
Conseguirás que tu hijo mejore sus habilidades natatorias si compartes sus juegos acuáticos. Si le da miedo el agua, empieza con juegos en la ducha o con accesorios divertidos como regaderas y pistolas de agua y canciones.
Ten en cuenta también que algunos pequeños rechazan la piscina porque el agua les resulta demasiado fría o porque les asustan los salpicones de otros niños.

Enseñar a nadar a tus hijos
Si le pasa al tuyo, procura ir a una que tenga una temperatura del agua agradable y a una hora en la que haya poca gente.
Olvídate de los flotadores. Si se los compraste para que se sienta más seguro en el agua, los expertos no los recomiendan.
No solo les puede dar una sensación falsa de seguridad, sino que también adoptarán una forma incorrecta de mantenerse a flote, ya que los hace tomar una posición vertical en el agua cuando necesitan poder mantenerse horizontalmente.
Deja que el niño vea a los otros niños nadando y disfrutando en la piscina y métele en la piscina contigo. Es normal que al principio llore o se queje. Si a los 5 minutos no ha dejado de llorar deja que salga de la piscina, pero tu quédate dentro. Intenta atraerlo con juguetes que floten o jugando con el agua.
by Javier Biquez | Aug 26, 2016 | Decoración
Sabemos que quizás al estar de vacaciones o en fin de semana, deseas descansar lo más posible, pero por otra parte quieres tener una casa acogedora y la naturaleza siempre ayudará a lograrlo. Conoce las plantas fáciles de cuidar para tu casa de descanso.
Estas 5 especies no solo resisten la falta de riego, el aire seco, la variada amplitud térmica y la falta de afecto que a veces tenemos con nuestras plantas, sino que también nos ayudan a tener un ambiente más saludable eliminando toxinas del aire.
Plantas fáciles de cuidar para tu casa de descanso
1 Cactus de Navidad:
Como sabes, los cactus crecen en condiciones desérticas, muy extremas, razón por la cual el cactus de navidad crecerá en cualquier lugar, incluso en tu casa.
En cuanto a los cuidados de los cactus, la única exigencia que tienen es ser regada dos veces al mes, además puedes poner esta planta en cualquier matera y replantarla al menos una vez cada dos años.

Plantas fáciles de cuidar
2 Helecho doméstico o simplemente “Nephrolepis”
La idea generalizada acerca de los helechos es que son plantas muy delicadas que se marchitan ante la mínima señal de descuido. Aunque esta regla es cierta para varias especies, no es el caso del helecho común. Tolera períodos de sequía, aire seco y suelos pobres en nutrientes.
Requiere siquiera un par de horas de sol directo. Rocíe con agua una o dos veces al día, agregue composta cada dos semanas o un fertilizante líquido.Cambia la tierra cada año en primavera.

Plantas fáciles de cuidar
3 Cheflera
La Cheflera es una de las plantas de interior más populares. Se recomienda colocarla próxima a una ventana, pero sin sol directo en verano.
Agradece una humedad alta en el aire (crece más y tiene mejor color), pero soporta la sequedad y el aire viciado. La Cheflera necesita poca agua, por otra parte el encharcamiento es su peor enemigo y el principal error de cultivo. Más vale regar poco que demasiado e ir mirando.
Difícilmente se morirá por sequía sin dar señales antes y con la posibilidad de recuperarse regando. Comprueba que el agujero inferior de la maceta no está obstruido ni el sustrato compactado.

Plantas fáciles de cuidar
4 Sansevieria
Es una especie suculenta, todo terreno. Aunque prefiere los lugares cálidos y bien iluminados, se adapta a cualquier circunstancia del interior de tu vivienda, desde luego que la puedes colocar en el exterior, siempre y cuando no bajé mucho la temperatura.
Tiene un número reducido de hojas cilíndricas, erguidas en forma de abanico, que salen del mismo cuello de la planta. Su porte es bastante inusual, por lo que resulta fascinante y muy decorativa.
Si te olvidas de ella, tu descuido no será un problema; lo único que esta planta te exigirá es que no te pases con el riego; un par de veces en todo el invierno y 1 vez cada dos semanas en verano, es más que suficiente.

Plantas fáciles de cuidar
5 Planta del dinero:
Es adecuada para colocarse en cestas colgantes, porque se aclimata bien, tanto dentro de las casas como en los balcones, también es necesario que sepas que no tolera temperaturas inferiores a 5°C.
Riego cada 3-4 días en verano y semanal en invierno, esta planta Agradece el abono cada 2 ó 3 semanas, por otra parte, conviene despuntar (cortar las puntas) los tallos principales con el fin de favorecer el desarrollo de ramas laterales.

Plantas fáciles de cuidar