Has pensado en poner plantas en el baño ¿Por qué no?

La naturaleza puede convertir tu hogar en tu santuario sin mucho esfuerzo o gasto. No solo decoran, sino que también purifican el oxígeno, y te ayudan con el Feng Shui de cualquier espacio. En esta oportunidad, te compartimos algunas ideas para poner plantas en el baño. 

Al hacerlo podrás crear un verdadero ambiente “natural”, muy alejado al que usualmente tenemos en los baños. Sin embargo, poner plantas en el baño no siempre es posible ya que necesitamos de un elemento absolutamente indispensable: luz.

Poner Plantas en el baño

Poner Plantas en el baño

Poner plantas en el baño

El bambú es perfecto para tu baño porque crece muy bien en sitios con poca luz, así que si tienes un baño que no recibe mucha luz natural, no tienes de qué preocuparte

plantas-en-el-bano-3Lo ideal es poder colocar la mayor cantidad de plantas en el baño para transformarlo en una mini selva en casa.

Esto le dará mucha personalidad a este espacio y si tienes la suerte de tener una bañera, seguramente no vas a querer salir de ahí.

La cantidad de plantas que podrás poner en el baño dependerá también del espacio disponible.

Colocar pocas plantas pero de gran tamaño puede ser una excelente opción para crear cierta atmósfera con pocos recursos.

plantas-en-el-bano-4

La Philodendron es perfecta para la decoración de interiores, aún más para colocarla en el baño. No necesita de muchos cuidados, crece muy bien en ambientes húmedos.

plantas-en-el-bano-2La Sansevieria trifasciata, hermosa pero poco conocida planta, es ideal para tu baño porque resiste la humedad y no necesita mucha luz. Además, según el Feng Shui, colocar en tu baño plantas que crecen hacia arriba, levantan la energía chi.

Según el feng shui, la Peace Lily es una planta que tiene la caracteristica de absorber las toxinas de los muebles, así que puedes colocarla cerca de uno y estarás protegida dentro de tu casa de descanso, en Casco Antiguo. 

poner-plantas-en-el-bano

Disfruta de las fiestas patrias en Casco Antiguo

Hoy, te invitamos a disfrutar de las fiestas patrias en Casco Antiguo. Sabías que el primer festejo que se hizo por este hecho histórico se llevó a cabo el 16 de septiembre de 1812, en Huichapan, Hidalgo.

El grito de Independencia es sin duda una de las celebraciones más importantes para los mexicanos. Cerca de Cocoyoc, Morelos podrás disfrutar de una celebración llena de tradición y cultura, te invitamos a viajar a Tlayacapan.

Fiestas Patrias en Cocoyoc Morelos

Fiestas Patrias en Cocoyoc Morelos

Fiestas Patrias en Casco Antiguo 

En tlayacapan, Morelos, además de celebrar el grito de la Independencia, a esta celebración se le une la coronación de la reina de las festividades por la Independencia de México.

Entre antojitos, platillos mexicanos, mariachis, los tradicionales Chinelos, música y sorpresas, los turísticas y los nacidos en Morelos, disfrutan de una gran noche.

No te puedes perder, la comida típica del lugar que es el mole verde de pipián (pepita) con tamales de ceniza, charales y frijoles blancos. El mole rojo también con tamales y frijol cocido. El mole de Guajolotes, la salsa verde y los tlacoyos de haba y frijol.

Y de postre que mejor que las frutas de horno, productos de repostería que se elaboran de manera tradicional, se dice que su origen viene de la panadería española y francesa y que los pobladores del lugar le dieron un toque especial.

El 16 de septiembre, después del Grito de Independencia, el cual es dado por el Presidente Municipal de Tlayacapan, se realiza un desfile que ya es tradicional.

Se recorren las principales calles del Municipio encabezado por el H. Ayuntamiento y presidido por todas las escuelas correspondientes a la Cabecera Municipal, al finalizar el acto en la plaza principal hay diferentes programas cívicos y culturales.

Por la tarde se coloca el palo encebado para que todo aquel que desafíe a las alturas logre llegar a la punta del palo encebado y se lleve como premio a su audacia y valentía todo lo que está colgado, que es recaudado por medio de donativos por parte de los comercios de la Cabecera Municipal.

Visita Tlayacapan.

 

Descubre los mejores 5 secretos de Tepoztlán, Morelos

Sin duda Morelos tiene muchísimo que ofrecer a todos los residentes y sobre todo a los turistas al momento de querer conocer un sitio nuevo. Descubre los mejores 5 secretos de Tepoztlán. 

Considerado uno de los Pueblos Mágicos de Morelos,  es mucho más que El Tepozteco, su zona arqueológica y sus deliciosos helados artesanales. ¿Cuáles son sus atractivos menos conocidos?

Pero en “Tepoz” también puedes descubrir opciones menos conocidas, aunque igual de enriquecedoras. Estas son nuestras preferidas.

Los mejores 5 secretos de Tepoztlán

1. Las quesadillas de chapulines del mercado

Sí, Los Colorines y El Ciruelo son los referentes principales para disfrutar de la rica gastronomía regional. Pero si no quieres gastar demasiado (o quieres vivir una experiencia menor formal), adéntrate en el mercado de comida que se encuentra justo enfrente del exconvento.

Elige un puesto donde preparen itacates y quesadillas y pide una quesadilla de maíz azul con chapulines. Acompaña con un agua de limón con chía. ¡Te aseguramos que comerás delicioso sin gastar demasiado!

Quesadillas de Chapulines

Quesadillas de Chapulines

2. Prueba los tés de Tetería Cardamomo

Si vas con tu familia y desean visitar un lugar más tranquilo, dirígete a este acogedor local donde puedes hundirte a platicar en un sillón mientras bebes una jarra de té chai. La comida es buenísima –falafel, tacos árabes y pastelitos libaneses para compartir– y la decoración te levantará el ánimo con su colorido. Por las noches podrás disfrutar de música en vivo.

Los 5 secretos de Tepoztlán

Los 5 secretos de Tepoztlán

3. A renovarse de energía con el temazcal de Teocalli

Otro de los secretos de Tepoztlán, son las sesiones para purificarse. Los temazcales, baños de vapor de tradición indígena, son perfectos para este fin.

Si quieres formar parte de un ritual prehispánico en un temazcal, el Hotel Teocalli es una de las mejores opciones. La ceremonia se lleva a cabo cada sábado a las 5 pm.

Temazcal en Tepoz

Temazcal en Tepoz

4. A bailar con El Telón

El interior es sin duda uno de los mejores secretos de Tepoztlán. Cada rincón tiene una decoración especial –puede ser un espacio dedicado a Frida, un altar budista o una mesita con un borracho de trapo tomando mezcal.

El grupo de son cubano se encargará de que no pares de bailar. Para los hambrientos hay pizza y calzones.

A bailar en Tepoztlán

A bailar en Tepoztlán

5. El jardín de La Sombra del Sabino

Este café literario es un paraíso para quienes buscan relajarse y escapar del caos de la ciudad. Su hermoso jardín invita a sentarse cómodamente en una silla, perderse en las hojas de un libro y tomar una taza de té.

Cafeterías en Tepoztlán

Cafeterías en Tepoztlán

Descubre qué pasa en tu cuerpo cuando duermes bien

Dormir es una de las principales formas de lograr que nuestro cuerpo descanse, muchas personas no toman en cuenta que hay que hacerlo durante un promedio de horas para que tu cuerpo tenga la capacidad de recuperarse. Te invitamos a descubrir qué pasa en tu cuerpo cuando duermes bien.

Seguro que lo has experimentado en carne propia: la noche que descansas poco o mal, amaneces agotado, con los ojos enrojecidos, la piel apagada y, en general, con un mal cuerpo que no te deja opción: empiezas el día con muy pocas ganas.

Es por eso que dormir bien es crucial, también en vacaciones. Durante tu estancia en tu casa de  Casco Antiguo, toma en cuenta esta información.

Qué pasa cuando duermes bien

Qué pasa cuando duermes bien

Qué pasa en tu cuerpo cuando duermes bien

  1. Menor riesgo de ganar peso:

Sabías que  la falta de sueño se asocia a mayor liberación de hormonas que estimulan el apetito y a menores niveles de hormonas o péptidos que originan la sensación de saciedad.

      2. Mejor salud cardiovascular:

Esto se debe a que dormir bien reduce los descontroles en la tensión arterial y favorece la buena circulación sanguínea en el organismo.

      3.Mejor sistema de defensas: 

tu cuerpo tendrá mayor fuerza en el sistema inmunológico que se beneficia de dormir bien, pues durante el descanso se produce la recuperación y la recarga de energía para funcionar bien en su lucha contra las enfermedades.

Qué pasa cuando duermes bien

Qué pasa cuando duermes bien

      4.Menor riesgo de depresión y mejor humor

El descanso insuficiente o de mala calidad se traduce en una alteración del ritmo biológico y un estado de melancolía que altera nuestras respuestas emocionales.

     5.Mayor rendimiento físico e intelectual

Esto se debe a que tendremos un cerebro lúcido y descansado así como músculos recuperados y buena oxigenación de cada parte del cuerpo. Así, para rendir más y prevenir lesiones, es necesario dormir bien.

¿Qué te parecieron estos datos de lo que pasa en tu cuerpo cuando duermes bien?

Conoce los efectos de las velas aromáticas para el descanso

Hace algunas semanas te presentamos los beneficios de la aromaterapia, la cual consiste en esencias que estimulan el descanso y el bienestar emocional. En esta ocasión te presentamos otras opciones para disfrutar de tus días en Condominio Casco Antiguo, con velas aromáticas. 

Además de relajarnos y mejorar nuestro estado de ánimo, las velas aromáticas tienen otras virtudes para nuestra salud; algunas de ellas son descongestivas de las vías respiratorias, otras pueden aliviar los mareos y las migrañas.

Si sufres a menudo alguna de estas molestias, coloca unas velas aromáticas y verás que te ayudan a sentirte mejor.

Velas aromáticas beneficios

Velas aromáticas beneficios

Las velas aromáticas utilizadas

  • Lavanda: ayuda a relajarnos y mejora la concentración.
  • Eucalipto: descongestionante
  • Manzana: alivia la migraña.
  • Coco: afrodisíacas
  • Rosa: ayuda a dormir mejor.
  • Limón: reduce la sensación de mareo.
  • Canela: estimulante
  • Vainilla: su aroma dulce ayuda a combatir la depresión.
  • Cedro: levanta el estado de ánimo.
Velas aromáticas para el descanso

Velas aromáticas para el descanso

Recuerda que para aprovechar al máximo los beneficios de las velas es necesario concentrar el aroma en el ambiente, cerrando las puertas de la habitación donde vayas a prenderlas.

Cuando las velas arden propagan el aroma de los aceites esenciales que se han utilizado, creando un ambiente relajado, armonioso y de mucha paz.

Lo recomendable es encender las velas por la mañana y por la noche para mejores efectos, alrededor de 1 hora.

Por lo que se puede llevar a cabo antes de ir al trabajo y antes de dormir. Por la mañana la energía y la salud estarán en excelentes condiciones, por la noche el dormir resultará un verdadero placer.

Durante tus fines de semana en tu casa de descanso de CascoAntiguo, busca mantener las velas encendidas la mayor parte del tiempo, puesto que la idea es descansar la mayor parte del tiempo y las esencias de la vela lo harán más sencillo.