by Javier Biquez | Sep 6, 2017 | Invertir en Bienes raíces, Otros Temas
Hasta ahora existen 12 Fibras en el mercado bursátil, que se encuentran en el sector industrial, comercial, de oficinas y mixto.
Los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibras) son instrumentos relativamente nuevos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y que permiten el financiamiento para la compra o construcción de bienes inmuebles en México.
Las Fibras son administradas para su arrendamiento, con el derecho a recibir los ingresos provenientes de la renta de los activos, convirtiéndose en un elemento valioso para conformar portafolios de inversión, de acuerdo con información de la BMV.
Con este tipo de instrumento, los inversionistas reciben pagos periódicos, que se obtienen de los arrendamientos, y a su vez tienen la posibilidad de hacerse de ganancias del capital (plusvalía).
Desde 2011, cuando entraron a la BMV las primeras Fibras, se han obtenido recursos por 148,842 millones de pesos (mdp).
Hasta ahora existen 12 Fideicomisos en el mercado bursátil, que se encuentran en el sector industrial, comercial, de oficinas y mixto. Algunas Fibras son Macquarie, Prologis, Fibra Hotelera Mexicana (Fiho), Fibra Shop, Fibra Uno (FUNO) y Fibra Mty.
Para constituir una Fibra, los interesados deberán tener al menos el 70{df6d515e41cf00fe2470a38739ba383cfb56d059a48de358359dadf366c30de2} de sus activos invertidos en bienes raíces, dedicarse a la compra o construcción de bienes inmuebles que se destinen al arrendamiento y distribuir entre los tenedores al menos el 95{df6d515e41cf00fe2470a38739ba383cfb56d059a48de358359dadf366c30de2} del resultado fiscal del ejercicio anterior.
“Los bienes inmuebles que se construyan o adquieran deben destinarse al arrendamiento y no enajenarse (vender) antes de cuatro años contados a partir de la terminación de su construcción o de su adquisición. Y contar con altos estándares de Gobierno Corporativo”, indica información de la BMV.
El pasado 16 de agosto, Fibra MTY anunció la compra del edificio “Cuauhtémoc” por 375 millones de pesos (mdp), para su posterior arrendamiento. El inmueble de oficinas mide aproximadamente 10,294 metros cuadrados de Área Bruta Rentable (ABR).
by Javier Biquez | Sep 6, 2017 | Invertir en Bienes raíces, Otros Temas, Sin categoría
En julio, la Cámara baja en Estados Unidos aprobó 1,600 millones de dólares de préstamo para construir el muro fronterizo, que tendría como consecuencia un impacto en el precio de los inmuebles en estados fronterizos de México. Pero ante una crisis siempre sale una oportunidad.
Ante ello, los precios de vivienda, comercios y terrenos en la frontera, aumentarían 8{df6d515e41cf00fe2470a38739ba383cfb56d059a48de358359dadf366c30de2} ante un entorno de incertidumbre. “Cuando era promesa de campaña, esto generó ruido en el mercado, sin embargo, ahora las expectativas se modificaron, hoy el muro tiene presupuesto, por lo tanto, el grado de incertidumbre se materializa en evento real” señaló Leonardo González, analista de bienes raíces. Pero esta situación en su contra parte favorece la inversión en centro y sur del país.
Para el pronóstico se revisaron los precios de Tijuana, Nuevo Laredo y Reynosa y se realizó una proyección con base en escenarios determinados por la evolución del tipo de cambio de cierre de 2017, la evolución de la inflación al cierre de 2017 contra la evolución en las tasas.
El primer escenario mantiene el incremento en el sector inmobiliario residencial de alrededor de 6.4{df6d515e41cf00fe2470a38739ba383cfb56d059a48de358359dadf366c30de2}, determinados por la tendencia del mercado inmobiliario. Así, el metro cuadrado en Tijuana pasaría de 10,286 a 10,945 pesos; en Nuevo Laredo de 7,043 a 7,494 pesos por metro cuadrado; en tanto que en Reynosa pasaría de 5,700 a 6,065 pesos. La contraparte muestra que la inversión en estados como: Morelos, Toluca, Querétaro entre otros, es favorecida en el mercado.
El otro escenario de riesgo se refiere a que actualmente la promesa de campaña se ha cubierto a la mitad, debido a que el muro ya tiene presupuesto, pero la segunda sería si México financia la edificación de este muro. “Esto va a generar más incertidumbre y en caso de que esta incertidumbre se desvíe hacia una situación riesgosa, podríamos ver que los precios se disparen todavía más”, con lo que podrían llegar a 9{df6d515e41cf00fe2470a38739ba383cfb56d059a48de358359dadf366c30de2} de aumento, argumentó.
El analista indicó que el tipo de cambio juega a favor para estos estados, ya que aunque está estabilizado, sin embargo, la inflación jugaría en contra por estar encima de la tasa objetivo. La recomendación sería invertir el 2018 o este año en bienes raíces de estados del centro que están aumentando su plusvalía y no reflejan un riesgo de inversión. Así es que no esperes más y asegura tu futuro invirtiendo en bienes raíces que te favorezcan.
by Javier Biquez | Sep 6, 2017 | Invertir en Bienes raíces, Otros Temas
Frente a las nuevas tendencias de compra de bienes raíces que están marcando las nuevas generaciones- millennials y centennials– es necesario que el sector inmobiliario se adapte a los modelos y medios -tecnológicos- que hoy en día utilizan los jóvenes para adquirir o rentar una vivienda.
En ese sentido, Karim Goudiaby, CEO de Vivanuncios, destacó que los consumidores millennialstienden a buscar su vivienda por medio de internet; de estos siendo las mujeres de entre 25 y 35 añoslas que más consultan las plataformas en la web para la compra/renta de un departamento o casa.
Siguiendo esa línea, Patricia Cabieses, presidente de Grupo Inmobiliario de la Zona del Poniente, abundó que en la Ciudad de México y zona conurbada el 53{df6d515e41cf00fe2470a38739ba383cfb56d059a48de358359dadf366c30de2} de los citadinos compra un inmueble y el 47{df6d515e41cf00fe2470a38739ba383cfb56d059a48de358359dadf366c30de2} prefieren rentarlo -en este rubro los jóvenes tienen mayor participación.
Además, compartió que el precio de la vivienda sigue –y seguirá– en aumento. Debido a la demanda, en promedio una vivienda (casa o departamento) se puede adquirir desde los 3 millones 300 hasta los 5 millones 500 mil pesos; por su parte las rentas van desde los 14 mil a los 25 mil pesos.
Tecnología para el sector
Karim Goudiaby dejó claro que la tendencia de éste nicho de mercado sigue optando por la renta y un acercamiento a las bienes raíces por medio de alguna plataforma. Por ello, la compañía que representa ha pensado en cómo acercar al sector inmobiliario con las nuevas tendencias, la digitalización, Proptech (propiedades y tecnología) y las Fintech (tecnologías financieras), así nace el foro InCON.
“Con InCON decidimos ofrecer el primer evento que es proptech, fintech y propiamente la tecnología que lleva Vivanuncios. Nuestro objetivo es ayudar a los asesores a practicar en su día a día los aprendizajes de la convención, que aprendan técnicas precisas de uso de marketing digital, de capitación de propiedades, que desarrollen su conocimiento en cuanto a normativas, elevar la imagen del profesional inmobiliario y ofrecer un servicio de excelente calidad al usuario final”.
El evento se llevará acabo el 6 de septiembre de este año en el Pepsi Center, ubicadó a un costado del World Trade Center de la Ciudad de México; en él participarán expertos en la venta de bienes raíces e ingenieros para entender el rubro de tecnología.
Finalmente, compartió que en la convención se ejecutará un Hackatón donde ingenieras mexicanas participarán en el desarrollo de una plataforma que apoye al mundo inmobiliario. Como premio se incluye un viaje a San Francisco, donde se cumplirá la visita que deseen a algún gigante de la tecnología del conocido Silicon Valley.
by Javier Biquez | Sep 6, 2017 | Otros Temas, Planea tu retiro
Cada año, el mes de septiembre toma el nombre de Mes del Testamento, lo que sirve para recordar a los ciudadanos mexicanos el hecho de que es importante elaborar un testamento. De hecho, según la Secretaría de Gobernación y el Registro Nacional de Avisos de Testamento (RENAT), únicamente cinco por ciento de la población nacional tiene un testamento. No dejes que el trabajo de toda tu vida se quede a la deriva.
Para elevar este número, en varios estados de la República se podrá hallar reducciones de precios de hasta 50 por ciento en los trámites que se realicen.
Por supuesto, uno de los elementos que puede constituir el patrimonio de una persona es de cariz inmobiliario. Por lo tanto, nuestro portal ha reunido los siguientes consejos para ayudar a la población a elaborar un testamento que incluye un bien inmueble, para que, así, se esté a salvo de fraudes, omisiones o equivocaciones.
- Proceder con cautela y atención
En todas las etapas de la elaboración del testamento se tiene que proceder cuidadosamente prestando atención a todos los detalles; nunca se debe pensar que algún acto es insignificante o meramente formal. Por ejemplo, el notario leerá en voz alta el documento redactado, lo cual es muy necesario que se cumpla para que el testamentario tenga muy presente su voluntad.
- Verificar la ubicación del inmueble
Tanto en esta lectura y en el texto, hay que verificar que la dirección del inmueble sea la verdadera y también si el nombre completo del heredero es el correcto. Por lo demás, no se necesitará mostrar las escrituras de los inmuebles que se tiene, basta con nombrarlos al notario.
- Checar la situación legal de la propiedad
El consejo anterior también sirve para algo mejor, pues muy pocas personas querrán heredar un inmueble que represente problemas. Por esto, el ideal testamentario procurará tener la situación legal de sus bienes en orden. Asimismo, en el caso de que la propiedad tenga deudas, entonces es importante saber cuál es el monto de las deudas, pues estas también se heredan.
- Planear todo con anticipación
De igual forma, antes de efectuar un testamento, se debe planear todo con calma y meditando bien las decisiones que se tomarán. Es muy prudente no esperar una adversidad para decidirse a tener un testamento, ya que esas situaciones están acompañadas por disgustos que pueden oscurecer el entendimiento de un individuo y llevar a decisiones precipitadas.
En todo caso, si se tienen dudas y no se está muy seguro de cómo se debe proceder, lo mejor es consultar con algún profesional inmobiliario, abogado o notario que tenga experiencia en estos temas.
by Javier Biquez | Sep 6, 2017 | Invertir en Bienes raíces
MORELOS, Cocoyoc.- De acuerdo a reportes recientes, la zonas metropolitanas y urbanas del país presentan un alto índice de inflación. Esta situación favorece el mercado inmobiliario ya que permite obtener un rendimiento mucho más elevado producto de las rentas. Por otra parte, también se ha elevado el nivel de población en estas zonas, lo que ha favorecido el mercado a nivel general, de tal modo que es el momento ideal para invertir en bienes raíces.
Una de las mejores maneras de comenzar a invertir en propiedades es con la compra o venta de departamentos, ya dentro del mercado inmobiliario, representan las propiedades que requieren menor nivel de inversión por adquisición y mejor posibilidad de rendimiento. Para conocer opciones de este tipo de propiedades, la opción más sencilla es comenzar en Internet en sitios seguros como Segundamano, que ofrecen un desplegado amplio de las ofertas disponibles en distintas regiones, así como, de sus características.
Otra de las ventajas de localizar ofertas mediante Internet a través de estos sitios, es que hace mucho más sencillo el proceso de búsqueda, pues permite que los usuarios estén al tanto de sus opciones sin necesidad de trasladarse de forma presencial a todos los lugares que pudieran llegar a ser de su interés. De tal modo que hace mucho más eficiente el proceso y, además, promueve que las transacciones se lleven a cabo con mucha mayor velocidad.
Así es que no esperes más y date una vuelta a nuestra primera opción Condominio Casco Antiguo.