by Javier Biquez | Oct 24, 2016 | Actividades Casco Antiguo
En las instalaciones de Condominio Casco Antiguo, contamos con un innovador gimnasio al aire libre el cual está a tu disposición para vivir la vida que quieres de forma saludable, sin embargo si no estás acostumbrado, te compartimos tips para ir al gimnasio y que se convierta en un hábito.
Tips para ir al gimnasio y convertirlo en hábito
1. Desarrolla un ritual para que empezar sea más fácil.
Los hábitos son comportamientos que repites una y otra vez, lo cual quiere decir que son conductas que inicias una y otra vez.
Si puedes desarrollar un ritual que haga que tu ejercicio sea automático será más fácil seguir.
Puedes hacer el siguiente ejercicio completando esta oración:
Durante la siguiente semana haré ejercicio el (día) a las (hora) en (lugar). Un estudio demostró que la gente que llenó esta oración se ejercitó dos o tres veces más a lo largo del tiempo.

Ir al gimnasio
2. Comienza con un ejercicio que sea muy pequeño.
La mejor forma para hacer del ejercicio un hábito es comenzando con algo que sea tan fácil que lo puedas hacer aun cuando no tienes una gran motivación.
Usando las palabras de Leo Babauta, comienza con algo que sea tan fácil no puedas decir que no. Aquí hay una estrategia que puedes usar: La regla de los dos minutos.
Es muy simple: enfócate en encontrar una forma de comenzar en dos minutos en lugar de preocuparte por todo el ejercicio.
3. Enfócate en el hábito primero y en los resultados después. El enfoque típico en la dieta y el ejercicio está en los resultados. Mucha gente comienza con algún tipo de meta; “quiero perder 20 kilos en los siguientes cuatro meses”. Creo que éste es el enfoque equivocado, es mejor hacerlo basado en un sistema en lugar de en la meta.
Una forma de hacer esto es estableciendo un límite superior en tu comportamiento. Un miembro de nuestra comunidad, Mitch, se puso una regla a sí mismo en la que no podía quedarse en el gimnasio por más de cinco minutos en un principio.
Tenía que ir todos los días, pero no podía quedarse más de seis minutos. Estaba enfocado en tener el hábito de no faltar. Después de hacer eso por uno o dos meses, había establecido una rutina de ir al gimnasio y comenzó a enfocarse en hacer cosas más difíciles.
Una vez que tengas el hábito de ir al gimnasio, encontrarás miles de formas para mejorar. Sin el hábito toda estrategia es inútil.
by Javier Biquez | Oct 21, 2016 | Actividades Casco Antiguo
La vida en Condominio Casco Antiguo está hecha para disfrutar y pasar sólo los mejores ratos al lado de tus seres queridos, sin embargo es importante mantener algunas medidas para tu propia seguridad, en este caso hablaremos de cuidados básicos contra el sol, para disfrutar de la piscina.
El sol es fuente de vida y energía y tiene indudables efectos beneficiosos en el organismo. Proporciona calor, es bactericida, estimula procesos biológicos y bioquímicos esenciales para la vida y proporciona optimismo.
Sin embargo, la exposición del cuerpo al sol sin protección puede causar daños irreversibles, especialmente en la piel y los ojos.
El 78{df6d515e41cf00fe2470a38739ba383cfb56d059a48de358359dadf366c30de2} de los hombres y el 68{df6d515e41cf00fe2470a38739ba383cfb56d059a48de358359dadf366c30de2} de las mujeres se exponen al sol de forma arriesgada, según un estudio de enero de 2007 sobre 2000 personas, algo que pone en evidencia que pese a las continuas llamadas a la prevención no acaban de cuajar los mensajes de fotoprotección.
Cada verano se producen quemaduras y golpes de sol. Y es que seguimos pensando que un rato en la playa a mediodía no va a hacernos ningún daño.

Disfrutar de la piscina
Consejos para disfrutar de la piscina
- Evitar exponerse al sol en la horas de mayor radiación UV, es decir entre las 11 am y las 4 pm
- Preferir y buscar siempre la sombra de árboles, toldos o techos
- Usar lentes y sombreros de ala ancha cuando estés en la piscina.
- En las zonas de la piel que queden expuestas, aplicar protector solar factor 30, al menos 20 minutos antes de salir, incluyendo labios y contorno de ojos. Se debe repetir cada dos horas
- No exponer a niños menores de dos años al sol. Los menores de seis meses no deben usar protector solar
- Cuando vayas a la piscina, recuerda que la piel también se debe proteger en los días nublados. Las superficies también reflejan la radiación UV, en especial la nieve, arena y agua
- Algunos medicamentos aumentan la sensibilidad a la radiación UV. Hay que informarse con el médico tratante
- Si una herida no cicatriza, si aparece un lunar o bulto que cambia de tamaño o color, que pica o sangra, se debe consultar de inmediato al dermatólogo.

Disfrutar de la piscina
El cáncer a la piel es el tumor maligno con mayor incidencia actualmente. Los tumores se clasifican en melanomas (células pigmentarias) y no melanomas (capas superficiales de la piel). Los melanomas poseen una menor incidencia, pero son más letales.
Cada año en el mundo hay entre dos y tres millones de casos de cáncer de piel no melanoma y alrededor de 132.000 casos de cáncer de piel melanoma.
by Javier Biquez | Oct 19, 2016 | Turismo de Morelos
Como ya te habíamos dado un adelanto de la celebración del día de muertos en Morelos, hoy hablaremos más acerca de uno de los días más conmemorativos en Ocotepec, que si bien está a una hora de Condominio Casco Antiguo, vale la pena presenciar este espectáculo cultural.
Ocotepec, cuyo significado es “en el cerro de los ocotes”, se encuentra separado por una delgada, casi imperceptible, franja de tierra: la Montaña de los Ocotes.

Día de muertos Ocotepec
Se se ubica a sólo tres minutos de Cuernavaca por la carretera federal a Tepoztlán. Esta comunidad se divide en cuatro barrios con sus respectivas capillas, las cuales conservan la forma de administración heredada del Virreinato de la Nueva España, estructura que les ha permitido conservar la mayoría de sus costumbres y tradiciones indígenas, mismas que datan desde tiempos prehispánicos.
El Día de Muertos es una de las cuatro fiestas más importantes de Ocotepec, junto con Navidad, la representación de la Pasión de Cristo y el Corpus Cristi.
El día de muertos en Ocotepec Morelos
El cementerio es precisamente el lugar donde inician los preparativos para la celebración pues, diez días antes del 2 de noviembre, familias enteras comienzan a arreglar sus tumbas, las pintan y las redecoran.
Una de las tradiciones en Ocotepec consiste en levantar ofrendas en honor a quienes fallecieron durante el año; a estos altares también se les conoce como “Ofrendas Nuevas”.
Éstas se montan sobre una mesa y se recreael cuerpo del difunto, el cual se viste con ropa nueva, huaraches y sombrero o rebozo; a la altura de la cabeza se colocan las tradicionales calaveras de azúcar.
Una vez vestido, el cuerpo se rodea de las bebidas y los platillos que fueron los favoritos del difunto. En el caso de los altares de los niños se incluyen juguetes y golosinas.
Los elementos del altar de muertos
Los elementos tradicionales de una ofrenda son el pan, el cual es elaborado con productos de la Tierra; el agua, considerada la fuente de la vida y por la que lucha el espíritu en contra de la muerte, además de que sirve para calmar la sed durante el camino; el fuego, el cual purifica y llega a los muertos por medio de las velas del altar; y el viento, que da movimiento al papel picado del altar, alegrando así el espíritu.

Día de muertos Ocotepec
Las casas con ofrenda nueva se reconocen por un camino de flores que se extiende desde el altar hasta la banqueta. Es una forma de avisar que ahí se espera la llegada de un difunto y que la gente puede pasar, si así lo desea, para admirar la ofrenda.
A los visitantes se les invita a pasar y son recibidos amablemente con panes, ponche, café y tamales. A cambio de esto, las personas otorgan respeto, afecto y algunas veces llevan velas o flores para el altar, en agradecimiento a las atenciones recibidas.
La noche del 31 de octubre repican las campanas de la iglesia anunciando la llegada próxima de los niños difuntos; por la mañana del 1 de noviembre se visita el panteón, el cual está adornado con flores de muchos colores, y se oficia una misa en honor a los pequeños.
Durante estos días, en las calles del pueblo se instalan puestos que ofrecen el tradicional pan de muerto, recién preparado y horneado.
Otra de las peculiaridades del poblado de Ocotepec es la procesión que se realiza durante las noches del 31 octubre y 1 de noviembre.
Las tradiciones mexicanas se alimentan de creencias, rituales, fe, humor y sueños. Una de las más importantes y de mayor arraigo popular es, sin duda, la celebración del Día de Muertos, en los diferentes panteones del país, y el estado de Morelos, no es la excepción.
by Javier Biquez | Oct 18, 2016 | Beneficios del Descanso
Ya estamos cerca de que comience la temporada más fría del año y más en Morelos donde podemos experimentar temperaturas bajas, por eso prepara tu dormitorio para el frío con estos útiles consejos.
En este post queremos darte una serie de tips para prevenir el frío a través de pequeños cambios que puedes añadir a tu dormitorio, gracias a la ayuda de expertos en cuidado del hogar que te ayudarán a pasar un invierno más calentito.
Prepara tu dormitorio y no pases frío en invierno
Elije un buen edredón
No hay peor que el momento en que suena el despertador por las mañanas, y tenemos que abandonar la calidez de la cama para irnos a trabajar. Tenemos clara la importancia de los edredones y de la ropa de cama.
Para esta época del año, mejor elegir la ropa de cama en tonos cálidos para contrarrestar el frío que nos rodea.

Prepara tu dormitorio
Cubre el suelo con un tapete o alfombra
Algunos suelos están hechos con materiales conductores del frío. Los suelos de mármol, pavimentos de baldosas, cemento o mosaicos pueden ser los más fríos, por eso te recomendamos optar por un tapete o alfombra.
Llena tu dormitorio de cojines
Además de la estética, los cojines dan calidez al ambiente, y nos dan un toque de confort cuando nos metemos a la cama a leer o a ver la televisión.
Cortinas contra el frío
Una solución puede ser una doble cortina, una, más gruesa y de un color oscuro para protegerte del frío nocturno, y otra más fina y clara para dejar que entre la luz del día.
Velas para dar un toque cálido
Ya hemos hablado antes de las maravillas de las velas, y además son un complemento ideal para las noches de otoño e invierno. Nos ayudan a crear ambiente y darle un toque cálido a nuestros espacios.
Prepara tu dormitorio para el frío y además haz lucir tu espacio personal acogedor y muy agradable.

Velas para el frío
¿Te gustaron estas ideas?
by Javier Biquez | Oct 17, 2016 | Otros Temas
Es posible obtener tu crédito para comprar casa en Condominio Casco Antiguo, al juntar tus puntos de infonavit y alcanzar un mejor monto económico, sin embargo existen algunas restricciones que es importante que conozcas.
Actualmente en México, de acuerdo a las reglas actuales, Infonavit no permite juntar puntos/montos de crédito con familiares (mamá, papá, hijo, hija, etc.).
La única forma de juntar puntos Infonavit es a través de un crédito conyugal, para lo cual se deben cumplir con algunos requisitos específicos.
Puntos de Infonavit para comprar tu casa de descanso
En un crédito conyugal, al cónyuge titular que es normalmente el que gana más, le prestarán hasta el 100{df6d515e41cf00fe2470a38739ba383cfb56d059a48de358359dadf366c30de2} de su capacidad de crédito individual.
Al otro cónyuge le prestarán hasta el 75{df6d515e41cf00fe2470a38739ba383cfb56d059a48de358359dadf366c30de2} de su capacidad de crédito individual.

Puntos de Infonavit
Además se sumarán sus 2 saldos de subcuenta de vivienda, y en caso de que no les alcance y cumpliendo ciertos requisitos, pueden solicitar un Subsidio al Gobierno de hasta $70,000.
Así, si al cónyuge titular le prestan de forma individual $200,000, en el crédito conyugal Infonavit podrá ejercer dicha cantidad, y si al otro cónyuge también le ofrecían $200,000, solamente podrá ejercer hasta el 75{df6d515e41cf00fe2470a38739ba383cfb56d059a48de358359dadf366c30de2} ($150,000), por lo que su crédito conyugal sería de hasta $350,000, y sumarán sus saldos que tengan en la Subcuenta de Vivienda.
Es importante que sepas que las escrituras de su nueva casa, quedarán a nombre de los dos, e Infonavit les descontará a su salario a cada uno su parte proporcional de crédito.
Descubre más información al respecto, al contactarnos: