Ventajas de pasar las fiestas de diciembre en tu casa de descanso

No hay mejor temporada para convivir en familia que las fiestas de diciembre, si tu familia es pequeña, sin duda es una excelente opción visitar tu casa de descanso en Condominio Casco Antiguo. Te recomendamos algunas opciones para celebrar con tus seres queridos y disfrutar de tu descanso al mismo tiempo.

Fiestas de diciembre

Fiestas de diciembre

Tu Casa de descanso en las fiestas de diciembre

Uno de los principales beneficios de disfrutar de estas fiestas de diciembre en tu propia casa de descanso es la decoración, puesto que podrás hacerla a tu gusto y personalizada con el estilo familiar.

Una opción es decorar con plantas, te recomendamos visitar un vivero cerca, para decorar con las tradicionales nochebuenas. 

Otra de las grandes ventajas que adquieres al comprar tu casa de descanso, es que te olvidarás de estar pagando altos costos para rentar una casa para pasar el fin de semana, un puente o fechas especiales  como las fiestas de diciembre. 

Fiestas de diciembre

Fiestas de diciembre

La principal característica que encontrarás en las casas de Condominio Casco Antiguo, es que se encuentran ubicadas en lugares tranquilos donde se puede descargar el estrés debido al acelerado ritmo de las ciudades, donde puedes practicar actividades de relajación como el yoga, donde puedes estar rodeado de naturaleza y disfrutar de un clima que se presta para tener un descanso pleno y para olvidarse de las preocupaciones por un rato, además de disfrutar de esta temporada navideña, en familia.

 

Descubre qué pasa en tu cuerpo con el cambio de horario

Dos veces al año, en México, se hace un cambio de horario de sesenta minutos. El motivo no es otro que aprovechar las horas de luz solar y conseguir, de esta manera, un ahorro energético por reducirse la necesidad de iluminación artificial.

Se trata de un desajuste temporal entre el ciclo de vigilia y sueño generado por el reloj circadiano del cuerpo y el patrón determinado por el ciclo luz-oscuridad del entorno fruto del cambio de hora.

Qué pasa en el cuerpo con el cambio de horario

Desde el punto de vista de la salud, esta variación de la hora tiene un impacto “leve” en el organismo, aunque hay “una respuesta individual”, ya que algunas personas la llevan muy bien y otras no.

El cambio horario puede implicar “ligeros” trastornos en el sueño, los hábitos alimenticios y el estado de ánimo, que pueden aumentar el cansancio, la irritabilidad o la falta de concentración, aunque estos problemas remiten en el plazo de tres o cuatro días.

En otro estudio se observó una disminución en los accidentes de tráfico tras la “recuperación” de la hora en otoño, mientras otro registró un aumento en los accidentes tras ambos cambios, de primavera y otoño.

Cambio de horario

Cambio de horario

Los niños y los mayores son los grupos de población más sensibles a estas alteraciones debido a que tienen unos horarios establecidos de comidas y de sueño.

Para minimizar los efectos por el cambio de horario se recomienda: acostarse un poco antes tres o cuatro días antes del cambio de hora, no dormir la siesta durante unos días, no variar los hábitos alimenticios, practicar ejercicio físico moderado y evitar el consumo de alcohol.

Cambio de horario

Cambio de horario

El domingo que viene, 30 de octubre, cambiamos la hora y, quien quiera, podrá dormir una hora más. Los relojes se atrasan una hora, de modo que a las 3:00 am volverán a ser las 2:00 am

 

Evita los resfríos y disfruta tus descansos en Casco Antiguo

En estados como el de Morelos en donde las temperaturas suelen ser bajas durante el invierno, es importante tener en cuenta algunos consejos para prevenir enfermedades, evita los resfríos con algunos platos que no deben faltar en tu dieta para mantenerte sano y disfrutar de tus descansos en Condominio Casco Antiguo. 

Evita los resfríos con alimentos saludables

Zinc

Este elemento poco conocido al momento de cuidar la dieta porque se necesita en escasas proporciones, ha sido vinculado en 2011 a menor incidencia de resfriados y además, consumido durante las primeras 24 horas de haber comenzado la infección podría reducir sus síntomas y acortar la permanencia de los mismos.

Algunos alimentos ricos en zinc que podemos sumar a nuestros platos son las carnes, mariscos, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas.

Vitamina D

Esta vitamina que solemos asociar al calcio y la buena salud ósea, tiene otras funciones importantes en el organismo y una de ellas es sobre el sistema inmunológico de nuestro cuerpo.

Quizá no sea casualidad que las infecciones respiratorias se incrementen en los meses de invierno, cuando la exposición al sol se reduce y nuestro cuerpo produce menos vitamina D, pues este nutriente contribuye a la producción de péptidos antimicrobianos que ayudan a evitar gripes y resfriados, según concluyen científicos estadounidenses.

Podemos sumarla a la dieta mediante pescados grasos, hígado vacuno, huevo, borraja o alimentos enriquecidos.

Evita los resfríos

Evita los resfríos

Vitamina C

Esta es la vitamina que por excelencia asociamos a menor riesgo de sufrir resfriados, pero la realidad es que su acción no es específicamente contra esta enfermedad sino más bien, contra todo tipo de infecciones.

La vitamina C puede elevar las defensas del organismo y neutralizar efectos negativos del estrés en nuestro cuerpo debido a que tiene función antioxidante, por ello, es un componente importante de nuestra dieta si queremos prevenir gripe, resfriado y otras enfermedades.

Entonces, podemos incorporar esta vitamina a la dieta para cuidar las defensas y alejarnos de éstas infecciones y otras mediante una variedad de frutas y verduras frescas, sobre todo, cítricos, pimientos rojos, coles y hojas verdes.

Antioxidantes

Los diferentes tipos de antioxidantes que podemos encontrar en los alimentos pueden reforzar el sistema de defensas al neutralizar el estrés oxidativo en nuestro cuerpo.

Éstos se encuentran en frutos rojos y otras hortalizas o frutas color morado o rojo intenso.

Evita los resfríos

Evita los resfríos

Asimismo, los polifenoles presentes en el té verde por ejemplo, han sido asociado a mayor inmunidad y efectos antivirales, incluso, ayudaría en la prevención de la gripe aviar según concluyen investigadores de Corea del Sur.

Entonces, además de todos los nutrientes antes dichos, no deben faltar en nuestra dieta antioxidantes par prevenir gripes y resfriados esta temporada. Para ello, os recomiendo ingerir variedad de frutas y verduras frescas, así como infusiones como el té negro o verde.

Por supuesto, estas infecciones respiratorias pueden verse disminuidas con un buen sistema de defensas, por lo tanto, no sólo la dieta es de ayuda, sino que otros hábitos como la práctica de ejercicio regular y moderado, el descanso adecuado cada noche y la ausencia de hábitos tóxicos resultan claves para alejarnos efectivamente de gripes y resfriados.

¡Cuidado! Tu estrés afecta a tus hijos más de lo que imaginas

La importancia de mantener un estado de relajación constante no sólo es un beneficio para tu bienestar, también lo es para tus pequeños, puesto que tu estrés afecta a tus hijos más de los que podrías pensar.

La irritabilidad, el cansancio, los regaños o la intolerancia, que son reacciones frecuentes de los padres asociadas con tensión, afectan la tranquilidad de los niños de todas las edades.

Estrés afecta a tus hijos

Estrés afecta a tus hijos

La situación es que estos son permeables a las angustias de sus padres y en muchos casos las viven de manera intensa. Esto genera unas dosis de tensión que resultan excesivas para ellos, sobrecargándolos y excediendo sus recursos emocionales para hacerles frente.

Cómo el estrés afecta a tus hijos

Es necesario tomarnos nuestro tiempo para observarlos, poner atención en cambios de sus hábitos, tales como:

  • Morderse las uñas.
  • Jalarse el cabello.
  • Irritación sin ninguna razón aparente.
  • Dolores y/o trastornos estomacales.
  • Alergias de las que antes no padecía.
  • Temblores de cuerpo o tics nerviosos.
  • Come demasiado o muy poco.
  • Duerme poco o mucho.

Todas esto son los síntomas externos, mismos que nos pueden servir para ponernos en alerta para ayudarlos.

Evita que el estrés afecta a tus hijos

1. En primer lugar, trata de evitar tu estrés.

2. Practica técnicas de relajación, meditación, respiración, etc. Puedes hacerlo en familia y así todos desarrollareis estrategias para prevenir y aliviar el estrés.

3. Aprende a separar el tiempo de trabajo y el tiempo de familia. Busca actividades de ocio, relajadas y gratificantes para hacer todos en familia, que te puedan ayudar a desconectar y liberarte del estrés.

4. En casa, fomenta la relajación y la tranquilidad. Modera tu lenguaje y busca un ritmo relajado y afectuoso.

5. No se trata de ocultar nuestro estado de estrés a los niños, ya que ellos lo perciben y si lo ocultamos les enseñamos a ocultar sus emociones. Se trata de enseñarles a relajarse y a afrontar el estrés.

6. Ten tu espacio de descanso. En Condominio Casco Antiguo somos consientes de que dos vacaciones al año no son suficientes para poder descansar y liberarte del estrés, por eso con nosotros encontrarás un descanso semanal y a tu gusto.

 

Conoce la maravillosa ex Hacienda San Jacinto Ixtoluca

Sin duda Morelos es uno de los estados que alberga los inmuebles arquitectónicos más emblemáticos e históricos en cuanto a haciendas se refiere, es por eso que el día de hoy queremos que conozcas la Ex Hacienda San Jacinto Ixtoluca, un lugar que te encantará.

exhacienda2Para demostrar que no todas las haciendas morelenses fueron azucareras, ahí está Ixtoluca, que desde el siglo XVI se dedicó a refinar el mineral extraído de la sierra de Huautla.

Esta construcción arquitectónica data del siglo XVI, y en ella se recibía y se purificaba todo el mineral
extraído de la Sierra de Huautla.

Hacienda San Jacinto Ixtoluca

Actualmente quedan en el lugar los muros y pilares que sostenían al enorme edificio, lo mismo que los acueductos, en los que sobresalen los amates cuyos tallos y raíces se aferran a la roca ofreciendo un paisaje realmente impresionante.

exhacienda4Este misterioso enclave ha sido adaptado para comodidad de quienes deseen conocer su
historia y disfrutar de la paz y la tranquilidad del medio natural. En un amplio paraje de
selva baja caducifolia,

San Jacinto Ixtoluca cuenta con área para acampar, y ofrece cabalgatas y safari fotográfico. Del mismo modo, en este tranquilo paraje se pueden degustar platillos tan extraordinarios como la iguana, el conejo y la codorniz. Pero para ello, es necesario hacer la debida reservación.

¿Cómo llegar?

La Ex Hacienda de San Jacinto Ixtoluca se encuentra en el municipio de Tlaquiltenango,
en la comunidad llamada La Mezquitera, la cual se localiza a 12 Km. de la cabecera
municipal, desde Condominio Casco Antiguo, harás aproximadamente 30 minutos.

La manera más fácil de llegar es a través del municipio de Jojutla. Esto es,
al llegar a Jojutla por la Autopista del Sol, seguir de frente hasta llegar a La Mezquitera.
Cinco minutos después se llegará a una desviación de 2 Km. de terracería. Ahí se
encuentra la Ex Hacienda de San Jacinto Ixtoluca.