Las mejores apps para evitar el tráfico rumbo a Morelos

Si lo que buscas es alejarte del estrés en tu casa de descanso de Condominio Casco Antiguo, te invitamos a hacerlo desde que salgas de la Ciudad de México, con estas apps para evitar el tráfico rumbo a Morelos.

Vivir en una de las ciudades más grandes y pobladas del mundo tiene sus ventajas y sus desventajas. Entre las cosas buenas podríamos mencionar muchísimas, como la cantidad de eventos, conciertos y lugares de interés público a los que tenemos acceso todos los días. Por otro lado, cada vez somos más personas y eso se ve reflejado en uno de los males que aquejan no solamente a la Ciudad de México, sino a todas las ciudades grandes o en crecimiento: el tráfico.

Apps para evitar el tráfico

Apps para evitar el tráfico

Apps para evitar el tráfico

1. Google Maps: el más usado por excelencia.
Ventajas: las opciones de navegación que ofrece para trazar rutas son realmente buenas. Los mapas están actualizados, así que seguramente te encontrarás con callejones que creías que no estarían registrados en los archivos de Google.

Entre sus servicios adicionales, además de marcar con colores las avenidas que están muy transitadas, está la de mostrar las rutas del transporte público.

Desventajas: Deberás prestar atención a la forma en la que realizas tu búsqueda, puesto que algunas veces no traza la ruta de forma correcta porque existe un registro erróneo de tu destino.

Costo: Gratis

Disponible para: iOS y Android

Valoración de otros usuarios: 4.5 / 5

 

Apps para evitar el tráfico

Apps para evitar el tráfico

2. Waze: le mejor opción para las grandes ciudades.

Ventajas: Waze fue la ganadora de la mejor aplicación del 2013 en el Mobile World Congress en Barcelona y no es para menos. Esta app te permite crear perfiles para sumar puntos y subir en el ranking de puntuaciones a nivel país o a nivel global.

La dinámica es muy sencilla: tú como usuario reportas embotellamientos, accidentes, cámaras de seguridad, tramos en construcción o unidades de policías en los cruces.

 

Desventajas: Uno de los puntos negativos de esta aplicación es que en las ciudades en las que hay una menor cantidad de habitantes, la aplicación pierde todo sentido, pues precisamente porque son los usuarios los que alimentan la información.

Costo: Gratis 

Disponible para: iOS y Android

Valoración de usuarios: 4.5 / 5 

Cuenta de Twitter: @Waze_es

 

3. Nokia Mapas: Mapas precisos y útiles

Apps para evitar el tráfico

Apps para evitar el tráfico

Ventajas: El sistema de mapas Nokia siempre se ha caracterizado por tener una de las interfaces más amigables y claras, por lo cual la navegación se da de manera muy sencilla.  Además de tráfico, ofrece la posibilidad de ver los mapas satelitales y las rutas del transporte público.

 

Desventajas: Solamente está disponible para los dispositivos Nokia y en ocasiones el tiempo estimado del recorrido no concuerda con el estado del tráfico que se muestra.

 

Costo: Gratis (aplicación nativa)

Disponible para: dispositivos Nokia

4. Urban 360°: el manual de superviviencia para defeños

Apps para evitar el tráfico

Apps para evitar el tráfico

Ventajas:  UrbanDF es lo que parece ser: el manual de supervivencia para todo defeño. Ofrece la información acerca del tráfico, pero además muestra las zonas conflictivas del Distrito Federal.

Tiene una sección de anuncios de otros usuarios que te son mostrados de acuerdo con tu ubicación; te manda alertas de sismos que ellos reciben del Sistema de Alerta Sismica del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico; un feed con actualizaciones de las noticias más recientes y relevantes de la ciudad; los puntos de acceso al servicio Ecobici y, por último, una especie de sección amarilla en la que puedes buscar grúas, taxis, estacionamientos, etc.

 

Los reportes son muy confiables pues también los alimentan los usuarios, puedes enterarte además de choques, marchas y obras.

 

Desventajas: Al ser una aplicación poco conocida, puede que haya información de la ciudad que no esté registrada en sus mapas, así que te recomiendo que la utilices como segunda aplicación de consulta, por lo menos hasta que se consolide más.

 

Costo: gratis

Disponible para: iOS y Android 

Valoración de usuarios: 4 / 5 

 

5. Retio: el mejor hallazgo de este conteo

Ventajas: Se centra en los reportes ciudadanos y la actualización de los datos es bastante efectiva. Este intercambio de información se da a través de Twitter, por lo cual puedes además agregar fotografías a tu reporte, esto la verdad lo hace mucho más atractivo para el resto de los usuarios que consultamos la aplicación.

Están organizados por categorías para que puedas consultarlos más rápidamente, algunos de estos ejemplos de categorías son: protestas, baches, retenes, operativos, accidentes, incendios, bloqueos, autos varados, inundaciones y semáforos.

 

Desventajas: Para poder contribuir es necesario tener una cuenta de Twitter y permitir la sincronización de algunas publicaciones con tu perfil, de otra manera, solamente puedes utilizar el servicio como consulta.

 

Precio: gratis

Disponible para: iOS

Valoración de usuarios: 4.5 / 5 

Twitter: @RetioDF

Conoce y evita las lesiones que causa el running

Al momento de ejercitarte, te recomendamos tener en cuenta las principales lesiones que causa el running, para que evites darle demasiado impacto a tu cuerpo y no sufras lapsos de recuperación que puedes prevenir con esta información.

 

Conoce las lesiones que causa el running 

Tendinitis rotuliana

Ocurre cuando se inflama y degenera el tendón anterior de la rodilla, aquel que une la rotula con la pierna.

Esta lesión se produce por repetir movimientos y se manifiesta con dolor por debajo de la rótula, sobre todo a doblar las rodillas.

Para prevenir, sólo hay que estirar los músculos del cuádriceps y la pierna, así como dar zancadas más cortas.

Tendinitis aquílea

Surge cuando los músculos posteriores de la pierna, es decir los gemelos y sóleos, tienen poca elasticidad o se corre sobre superficies duras.

Este tipo de tendinitis causa inflamación y dolores en el extremo inferior de la pantorrilla, por encima del talón.

Por ello, es importante estirar bien antes de entrenar y correr en superficies suaves.

Lesiones que causa el running

Lesiones que causa el running

Rotura fibrilar en los isquiotibiales

Los tirones en los isquiotibiales, que se localizan en la parte posterior del muslo, pueden desgarrar las fibras musculares y causar molestias.

La forma de evitarlo es estirando antes de correr.

Fascitis plantar

Las molestias se presentan alrededor del talón y es más frecuente en personas que tienen sobrepeso, que trabajan de pie o utilizan un calzado inadecuado para correr.

Reducir el peso y elegir zapatos adecuados, ayudarán a prevenirla.

Periostitis tibial

Ocurre cuando el periostio, membrana resistente y gruesa que envuelve a la tibia, se inflama provocando dolor en la parte interna de la pierna.

No correr en superficies duras y entrenar de forma gradual, evitará padecerla.

Síndrome de la cintilla iliotibia “rodilla del corredor”

Es la más frecuente y surge por la inflamación de esta estructura tendinosa que conecta la cadera con la rodilla.

Para prevenirla, no hay que correr en pendientes y dar zancadas más cortas.

lesiones-que-causa-el-running3Fractura por estrés de los metatarsianos

Es la fractura de uno o más metatarsianos, generalmente los centrales.

Esta lesión se debe al fuerte impacto al correr, lo que provoca un dolor intenso en la parte interior del pie y que obliga a la persona a permanecer en reposo por un tiempo.

Condromalacia rotuliana

Es el reblandecimiento del cartílago que recubre la rótula y surge por la inestabilidad o mal posición de la rótula en su articulación con el fémur.

Mantener una buena postura al correr, donde se eviten desviaciones de las piernas o rótula y entrenar de forma gradual, prevendrán el malestar.

Así que ya sabes, al utilizar la pista de running de Condominio Casco Antiguo, cuida tu cuerpo para evitar lesionarte.

Cómo escoger un árbol de navidad para tu casa de descanso

Comprar un árbol de navidad es un momento emocionante para toda la familia, pero a veces es difícil decidirse pues el mercado está lleno de opciones y no es fácil saber por donde comenzar, por eso te damos algunas claves importantes acerca de cómo elegir el tuyo para tu casa de descanso.

Cómo elegir tu árbol de navidad

En primer lugar debes tomar la decisión de escoger entre un árbol sintético, una propuesta más ecológica, o un árbol natural, si prefieres esta última cómpralo en un lugar que luego te permita devolverlo para replantarlo, así puedes aprovechar esta oportunidad para mostrar a los más pequeños la importancia de la conciencia ambiental.

Árbol de navidad

Árbol de navidad

Antes de salir a comprar (o cortar) el árbol, es importante elegir el sitio donde vas a colocarlo y medir el espacio, tanto de ancho como de alto.

El diámetro de las ramas de la base del árbol de navidad no debe superar el ancho máximo de su sitio porque aunque es posible recortar las ramas en la base del árbol, eso puede estropear su simetría.

Hay diferentes tipos de árboles, los encuentras más cortos y macizos, suelen tener las ramas bastante juntas y tupidas, están los más altos y delgados, con ramas un poco más separadas y aquellos que se encuentran en el medio de los dos, con proporciones más equilibradas.

Árbol de navidad

Árbol de navidad

El color también varia, tanto el árboles artificiales como naturales, hay verdes más vivos, otros con más tendencia al marrón, escoge el que más combine contigo y tu hogar tomando siempre en cuenta las medidas.

Conoce cómo se conforma un crédito para tu casa en Casco Antiguo

Estás listo para tu nueva casa de descanso en Condominio Casco Antiguo, si tus pagos serán a través del Infonavit, te damos a conocer cómo se conforma el crédito para tu casa. 

El pago mensual de tu crédito, se dividirá en dos vertientes:

  • Una parte va al capital
  • Una parte va al pago de intereses.
Crédito para tu casa

Crédito para tu casa

Cómo se conforma el Crédito para tu casa

¿Qué es el crédito?
Es la cantidad de dinero que recibes con la obligación de pagarla en un plazo determinado. Normalmente un crédito genera intereses, lo que significa que tendrás que pagar una cantidad adicional al monto que recibiste.
¿Qué es la tasa de interés?
Es un porcentaje extraordinario que debes pagar por recibir un crédito y la cantidad resultante es adicional al monto que originalmente se te otorgó. Recuerda que si contratas tu crédito en VSM la tasa de interés se establece dependiendo de tu salario, entre un 4 y un 10{df6d515e41cf00fe2470a38739ba383cfb56d059a48de358359dadf366c30de2}; si lo solicitas en pesos, la tasa es la misma cualquiera que sea tu salario y se establece en el contrato.

¿Por qué se cobran intereses?
El interés se cobra para compensar la depreciación que sufre el dinero con el paso de los años en que tardas en pagar tu crédito.

Crédito para tu casa

Crédito para tu casa

¿Llevas tiempo pagando tu crédito y sientes que el saldo no baja?
Esta impresión puede ser causada porque en el inicio el interés es por el monto total de tu crédito y la cantidad resultante es alta, pero a medida que pagues tus mensualidades el saldo disminuye y la cantidad derivada del interés también.

Ten en cuenta que si quieres hacer pagos extraordinarios pero tienes adeudos, esta cantidad primero va a cubrirlos y lo que resta se abona al capital. Por eso es importante que siempre estés al corriente con tus pagos.

Tips para empacar sin problemas durante las vacaciones

Como bien sabemos el estado de Morelos además de tener lugares turísticos mágicos, sus tradiciones inigualables y tu casa en Condominio Casco Antiguose encuentra en una zona geográfica donde las temperaturas bajan lo suficiente como para seguir estos tips para empacar  en invierno.

A todos nos pasa lo mismo cuando llega el momento de hacer una maleta en invierno, solemos empacar cosas “por si acaso” lo cual termina en un equipaje de “precauciones”, sobre todo porque la mayoría de las veces, llegarás de nuevo con media maleta sin tocar y diciendo ‘siempre me llevo cosas de más’.

Piensa que si sucede algo que no tenías controlado siempre encontrarás alguna tienda donde poder comprar un una prenda invernal.

Tips para empacar en invierno

Tips para empacar en invierno

Tips para empacar en invierno

Te recomendamos que sigas estos pasos:
1. Pregúntate: ¿Cuántos días estaré fuera de casa? Calcula que es lo que necesitarás y recuerda que no pasa nada por repetir.

2. Mira el tiempo: parece obvio pero muchas veces confiamos en la suerte o prevemos en función de cómo han sido los días anteriores. Evita sorpresas y consulta qué temperatura y fenómenos atmosféricos se esperan en el lugar al que vas a viajar.

3. Analiza el viaje: dependiendo del medio de transporte y el viaje, el tipo y la cantidad de ropa será muy diferente. Si tienes pensado alguna actividad de ecoturismo en Morelos, o simplemente descansar en Cocoyoc.

4. Comienza por lo imprescindible y evita los ‘por si acaso’: cosas básicas como la ropa interior, calzado, un par de pantalones , camisetas y algún jersey.

5. Elige un modelo para cada día: piensa qué actividades o planes tenéis y adapta la ropa a ellos. Después entre toda tu ropa elige un conjunto o modelo por día y mételo en la maleta. Intenta hacer elecciones versátiles.

6. Piensa en qué calzado puede venirte mejor: si vas a hacer turismo está claro que no debes olvidar un par de calzado cómodo que te permita aguantar una caminata.

Es aconsejable llevar un recambio por si se mojaran o rompieran. Además, si tienes planeado ir algún sitio que exija un mínimo de etiqueta, escoge un par de zapatos que te pueda valer para diferentes días.

Tips para empacar en invierno

Tips para empacar en invierno

7. Lleva prendas que puedan ponerse unas sobre otras: Cuando se viaja en una época de frío, decidir qué clase de ropa llevar es uno de los momentos más delicados. Si no se acierta con las prendas que se meten en la maleta lo más probable es que se acabe pasando frío o demasiado calor.

8. Si no te queda más remedio, uno de los mejores tips para empacar, es utilizar bolsas de vacío, comprimen la ropa al máximo, de tal forma que su grosor se reduzca a unos pocos milímetros.

Tips para empacar en invierno

Tips para empacar en invierno

9. Si no dispones de bolsas, entonces no dobles los pantalones, las camisas o los jerséis, enróllalos. Así evitarás bastantes arrugas y además ocuparán mucho menos espacio.

10. Mete la ropa interior, los cinturones y demás objetos pequeños dentro de los zapatos. Asimismo, no guardes los zapatos juntos, sino que colócalos en bolsas individuales.