by Javier Biquez | Dec 19, 2016 | Actividades Casco Antiguo
Algunas temporadas del año pueden ser demasiado agresivas con las áreas verdes, conoce consejos prácticos para que el jardín durante el invierno se mantenga en buen estado.

Tu jardín durante el invierno
Mantén en buen estado tu jardín durante el invierno
Cuando lleguen los primeros fríos, será fundamental cubrir las plantas y flores más vulnerables con una tela, lona o plástico, para evitar así que se vean perjudicadas por las heladas.
1 Remueve la tierra y agrega fertilizante orgánico para que esté en perfecto estado al llegar la primavera.
2 Deberás tener en cuenta también que las plantas del jardín durante el invierno necesitan menos agua y abono, ya que inician una especie de proceso de letargo, durante el que requieren menos nutrientes para vivir.
3 Evita regar por la noche, porque el agua puede congelarse ocasionando daños. Opta por hacerlo a primera hora de la mañana.
4 No podes las plantas que florecen a principios de primavera, porque suprimirías las yemas de flor que ya están formadas.

Tu jardín durante el invierno
5 A la hora de regarlas, escoge los momentos más cálidos del día y intenta no mojar la planta, ya que cuando las temperaturas bajen, los restos de agua podrían llegar a congelarse y resultar perjudiciales para las plantas.
6 El invierno también será un buen momento para limpiar las macetas, lavándolas, quitándoles cualquier resto de tierra que se haya pegado en las mismas y liberando el agujero de drenaje de cualquier posible tapón. De esta manera estarán listas y preparadas para posibles futuras plantaciones.
7 Aplica aceite de invierno sobre las ramas sin hojas y troncos de los árboles de hoja caduca, para prevenir el desarrollo de pulgones, hongos y ácaros en primavera.
8 En cuanto a los árboles, es importante regarlos bien durante el otoño para que así conserven la humedad suficiente en invierno. Asimismo, es recomendable cubrir los árboles con una malla para evitar daños, especialmente los cítricos, ya que sus frutos y brotes son delicados.
by Javier Biquez | Dec 16, 2016 | Beneficios del Descanso
En esta ocasión te presentamos los 5 mitos sobre el sueño que tienes que conocer, recuerda que no todo lo que se dice es real, por eso nos dedicamos a corroborar cuáles son los hechos comprobados acerca de dormir.
Existen muchos mitos sobre el sueño, solemos oírlos de forma frecuente y muchos incluso los ‘sufrimos’ con demasiado frecuencia.
Algunas de estas creencias pueden ser inocuas pero en la mayoría de los casos tienen una repercusión en nuestro día a día que afecta a la calidad de nuestro sueño e incluso a nuestra salud.

mitos sobre el sueño
5 mitos sobre el sueño
1. Todo el mundo necesita dormir 8 horas
Michael Decker, portavoz de la La Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, explica que, independientemente de las horas que dediques al sueño, solo basta con que te sientas lleno de energía al despertar.
Sin embargo, distintos investigadores indican que dormir menos de seis horas por noche puede generar problemas de salud. Entre ellos, podría aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, diabetes, daño en los huesos o problemas del corazón.
2El alcohol te ayuda a conciliar el sueño
Es bien conocido por todos que el alcohol, especialmente a partir de ciertas cantidades, produce somnolencia. Es por eso que muchos llegan a pensar que una copa de vino o una bebida alcohólica antes de irse a la cama es lo ideal para conciliar el sueño, sin embargo la calidad de este no es buena.
3Tomar una siesta afectará tu sueño durante la noche
Si tu horario de siesta no es mayor a 30 minutos, aproximadamente, y está lejos de la hora de acostarte, podría beneficiar muchísimo tu salud.
Estudios recientes demostraron que las siestas pueden mejorar tu capacidad de memoria, aumentar tu estado de alerta y rendimiento durante el día.
4Las personas necesitan dormir menos a medida que envejecen.
Las personas mayores no necesitan dormir menos, pero pueden dormir menos o encontrar su sueño menos reconfortante. Esto se debe a que a medida que las personas envejecen la calidad del sueño cambia.
Las personas mayores también son más propensas a tener insomnio u otras condiciones médicas que interrumpen su sueño.
5Cinco minutos más
El botón “snooze” de nuestro despertador es uno de los grandes enemigos de nuestro descanso. Esos cinco minutos más y otros cinco, y cinco más, no nos van a proporcionar ningún descanso adicional, más bien el contrario.

by Javier Biquez | Dec 15, 2016 | Como comprar
Una vez que firmas el contrato de tu crédito y compra de tu vivienda Infonavit, el notario te indicará cuando puedes recoger en la notaría una copia de la escritura de tu casa que te acredita como dueño legítimo de tu casa.
Esta copia te sirve para tramitar el predial, agua o algunos servicios como gas, luz y teléfono. Cuando terminas de pagar tu crédito debes hacer el trámite de cancelación de hipoteca para obtener el original de tu escritura.
También puedes hacer este trámite en caso de tener un dictamen de incapacidad total permanente, invalidez definitiva o incapacidad parcial permanente del 50{df6d515e41cf00fe2470a38739ba383cfb56d059a48de358359dadf366c30de2} o más. En caso de defunción, deberán solicitar la liberación tus beneficiarios.

Escrituras de tu casa
Pasos para obtener la copia de la escritura de tu casa
Para créditos otorgados a partir de 2004 y hasta la fecha:
- Solicita una copia de tu escritura al notario público ante quien formalizaste el contrato de compraventa.
Para créditos otorgados antes de 2004:
- Llama a Infonatel y solicítala.
- Deja al asesor tus datos de contacto e indícale qué Cesi te queda más cerca, pues ahí tendrás que ir a recogerla.
- Espera 20 días hábiles y acude a recoger la copia de tu escritura al Cesi que hayas elegido.
- Esta copia sólo la puedes recoger tú o tu cónyuge. Para hacerlo deben llevar una identificación oficial. Te sugerimos llevar la credencial para votar con fotografía expedida por el IFE.

Escrituras de tu casa
Recuerda verificar la siguiente información cuando vayas a tramitar la escritura de tu casa para que aparezcan correctamente:
- El número y fecha de la escritura.
- El nombre completo del notario y número de la notaría, o el nombre completo del representante legal del Infonavit.
- Tu nombre completo y tus datos personales.
- Los datos del vendedor.
- Que la dirección, superficie, medidas, linderos y colindancias descritos en el documento sean los mismos que los de tu vivienda.
- Si se incluye o no el área de estacionamiento o cuarto de servicio.
by Javier Biquez | Dec 14, 2016 | Beneficios del Descanso
¿Lo sabías? Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, reveló que el optimismo de la vida en las mujeres, provoca que estén en menor riesgo de morir de cáncer y de desarrollar enfermedades coronarias y apoplejías.
El estudio, publicado en American Journal of Epidemiology, ha encontrado que las mujeres que eran optimistas registraban un riesgo significativamente menor de fallecer de varias causas principales de muerte, como cáncer, enfermedad cardiaca, apoplejía, patología respiratoria e infección, en comparación con las mujeres que eran menos optimistas.

El optimismo y el descanso
Para el estudio los científicos hicieron un seguimiento de la salud de 70.000 enfermeras entre los 58 y 83 años, durante un período de ocho años.
Entre los factores que incidían en el riesgo de mortalidad de las participantes, estaba su nivel de optimismo: la convicción de que en su futuro podrían vivir buenas experiencias.
El optimismo y el descanso para una mejor calidad de vida
Es por esta razón que siempre será una gran alternativa contar con tu casa de descanso en Condominio Casco Antiguo, el espacio ideal para no dejar de lado tu salud y tomar en cuenta que el optimismo ayuda más de lo que imaginas. Tendrás tu propio espacio, decorado a tu gusto y lo mejor, disponible cada vez que así lo requieras, a poca distancia de la Ciudad de México.
Kaitlin Hagan, co-autora principal del estudio, apuntó que existe evidencia sobre que el optimismo puede ser alterado con intervenciones relativamente sencillas como fomentar el descanso y mantener una mente despejada.
“Mejorar la resiliencia psicológica también puede suponer una diferencia [en relación a las enfermedades graves], puesto que optimismo ha demostrado estar asociado con maneras más saludables de afrontar los retos de la vida”, concluyó Eric Kim, principal conductor de la investigación, quien lideró este estudio.
by Javier Biquez | Dec 13, 2016 | Turismo de Morelos
Durante la guerra de Independencia, nuestros “siervos de la Nación” realizaron un recorrido histórico, el cual se recuerda hasta nuestros días. Durante ese recorrido se encuentra Cuautla, Michoacán y Oaxaca, te invitamos a conocer parte de la ruta de Morelos.
Cuautla en la Ruta de Morelos
A sólo unos minutos de Condominio Casco Antiguo, se encuentra el poblado de Cuautla Morelos, uno de los destinos más populares para el fin de semana; sus balnearios y clima agradable son algunos motivos para visitarla. Sin olvidar que fue protagonista y parte de la
Ruta de Morelos.
Hoy, en el antiguo convento de San Diego, donde se encuentra el Museo José María Morelos y Pavón, podrás conocer el inicio del movimiento, los aspectos de la guerra (uniformes, armas, monedas y objetos de Morelos); así como las maquetas explicativas acerca del sitio de la ciudad.

Ruta de Morelos
3 imprescindibles
1. Casa de Morelos. Casona del siglo XVIII donde vivió Morelos durante el sitio de 1812. Ahí encontrarás información sobre los acontecimientos de la historia regional.
2. Balneario Agua Hedionda. Es un manantial con aguas sulfurosas donde podrás recibir masajes terapéuticos. Es perfecto para disfrutar con la familia. Aprovecha y admira los murales de piedras de colores realizados por el artista José Chávez Morado.
3. Actividades al aire libre. El cielo de Cuautla es generoso para realizar vuelos en ultraligero o paracaidismo.

Ruta de Morelos
Sabías que…
Después del sitio, la estructura política, militar y social del Virreinato de la Nueva España sufrió cambios: Calleja fue destituido como jefe militar del centro del país y designado comandante militar de la Ciudad de México, pues temían un posible ataque insurgente. Mientras tanto, Morelos reforzaba su ejército y conquistaba plazas estratégicas.
Tip
A 20 minutos de Cuautla se encuentra Las Estacas, un parque natural a la orilla del río. Es un sitio apropiado para relajarse y disfrutar en familia o con amigos.