¿Casa o departamento? Tips para hacer la mejor selección

Si ya estás en la búsqueda de tu siguiente hogar dentro del Condominio Casco Antiguo y todavía no terminas de decidir entre una casa o departamento, te invitamos a tomar en cuenta los siguientes consejos, al final la mejor decisión es la que se adapte más a tus necesidades.

Tips para comprar una casa o departamento

1: El espacio

Cuando te decides a vivir en una casa, una de las grandes ventajas son los espacios amplios, que permiten una mayor independencia a los habitantes, al haber un mayor número de habitaciones y de estancias para realizar las actividades cotidianas.

En un departamento la amplitud de los espacios es casi siempre una limitante.

Sin embargo, también ofrece ciertas ventajas, como lo son una mayor convivencia entre los integrantes del hogar, así como una mejor interacción y aprovechamiento y organización de los espacios disponibles, lo cual te ayudará a tener dentro de tu casa sólo lo necesario.

Comprar casa o departamento

Comprar casa o departamento

2: La limpieza y las reparaciones

Quizá en este rubro sean los departamentos los que tengan las de ganar. Sus espacios son más pequeños y por lo mismo, más fáciles de limpiar y mantener en óptimas condiciones, además de que en el caso de los exteriores los gastos son compartidos con el resto de vecinos.

En una casa, aunque todo se hace cuándo digas y cómo quieras, el tiempo y los gastos corren por cuenta tuya.

Comprar casa o departamento

Comprar casa o departamento

3: Un departamento puede ser mejor para parejas jóvenes, estudiantes, solteros, personas mayores, y todo aquel que lleva una vida ocupada y prefiere tener seguridad y confort en un mismo espacio, con buena ubicación.  Además, es una buena inversión porque los departamentos son muy elegidos para arrendar.

4: En el caso de Condominio Casco Antiguo, la ventaja de ambos espacios, es que incluyen amenidades como: jardín, área de juegos, alberca, canchas, gimnasio.

 

Escoge lo que más te convenga, al final de cuentas ambas opciones son una excelente decisión.

Olvídate del estrés de la semana llegó la hora de descansar

¡Ya es viernes! Y aunque quisiéramos deshacernos de los pendientes, por lo menos podemos pausar esas actividades desgastantes mental y físicamente y olvidar el estrés de la semana. 

Y es que, los fines de semana se hicieron para descansar, disfrutar y compartir; si no puedes hacer esta separación vida personal con el trabajo, aquí te dejamos estas actividades que te ayudarán a retomar fuerzas.

olvidate-del-estres4Pasos para olvidar el estrés de la semana

Partiremos por exponer que en algunas ocasiones nosotros mismos nos ponemos obstáculos para poder disfrutar de otras cosas además del trabajo. Quién no ha escuchado la famosa frase interrogante “¿vives para trabajar o trabajas para vivir?”. Por eso nuestra propuesta de encontrar ese espacio vital en tu casa de descanso de Condominio Casco Antiguo. 

1. Toma un paseo en la naturaleza, disfruta del paisaje y sal a caminar en silencio, eso te aclarará la mente de forma positiva y te ayudará a reorganizar tus prioridades y claro, olvidar el estrés de la semana.

2. Apaga el Internet en tu casa o en tu teléfono, no prendas la televisión o la radio durante 24 horas. Toma un descanso del mundo digital y de la Era de la Información.

3. Lee un libro, qué mejor espacio para deleitarte con un buen libro, que el fin de semana en tu casa de descanso.

Olvídate del estrés de la semana

Olvídate del estrés de la semana

4. Actívate con ejercicio, como andar en bicicleta, salir a correr, hacer un poco de yoga, lanzar un “frisbee”. Preferiblemente hacerlo en las horas de la mañana, antes de la comida. Además, no importa tu capacidad, lo importante es hacerlo.

olvidate-del-estres

5. Construye algo con tus manos. Busca un material sencillo y barato, tómate un tiempo para pensar en una idea y empieza a elaborarlo. La paciencia es un buen elemento en esta actividad.

6. Haz una lista de cosas por las cuales estás agradecido. Actualízala con frecuencia.

Olvídate del estrés de la semana

Olvídate del estrés de la semana

7. Haz una gran comida, invita a la gente que amas. Comparte con todos tus puntos de vista, tus aventuras, tus andanzas por el mundo y tus anhelos.

6 cosas que tienes que saber antes de entrenar en el gimnasio

Comienzas esa nueva aventura en el mundo del ejercicio y los hábitos saludables y este 2017 estás comprometido a lograrlo, antes de entrenar en el gimnasio toma en cuenta estos puntos clave.

Evita estos simples errores de principiante y sigue las pautas correctas, que puede indicarte un buen instructor de gimnasio, el camino para conseguir tu objetivo está en tu mano.

Qué saber antes de entrenar al gimnasio

entrenar en el gimnasio

entrenar en el gimnasio

1: Consulta al instructor en turno

No comiences por tu cuenta, acércate al instructor y hazle saber cuál es el objetivo que te has marcado. Él te ayudará a comenzar una rutina personalizada para ti y apta para conseguir tu nueva meta.

Sigue sus consejos sobre la técnica a seguir y no dudes en que te supervise cualquier tipo de duda que se te plantee.

2: Concéntrate en tus propios objetivos

Siempre encontrarás en el gimnasio personas que tienen más tiempo con un entrenamiento constante ¡No te preocupes! Ellos comenzaron igual que tú, por lo cual dejar de lado las comparaciones y concentrarte en tus propios objetivos, es lo que más te ayudará.

3: Los hábitos se logran con el tiempo

Quieres comenzar con todo y será frustrante si al inicio algo entorpece tus hábitos de ir al gimnasio, sin embargo te recordamos que los hábitos se logran con constancia, vale más la calidad de tu entrenamiento, que la cantidad.

4: Tiempo de calidad en el gimnasio

Es de suma importancia que le dediques el tiempo necesario a tu rutina, si bien no cuentas con él, en vez de hacer completa la rutina sin la suficiente dedicación, opta por hacer sólo la mitad pero de forma consciente.

entrenar en el gimnasio

entrenar en el gimnasio

5: No olvides tus hábitos saludables fuera del gimnasio

Ir al gimnasio es sólo una parte del trabajo que tienes por realizar, recuerda que tu alimentación es el 70 por ciento de lo que logrará tu éxito.

6: Diviértete

La finalidad de lograr hábitos saludables es que te sientas contento y a gusto contigo mismo, sino lo estás haciendo, no tiene caso que te esfuerces en algo que no estás disfrutando.

Ve preparando tu condición con estos 6 consejos para nadar

Aunque la temporada de invierno no ha terminado todavía, queremos que vayas desempolvado el traje de baño y preparando tus mejores estrategias para volver a disfrutar de las piscinas que tienes en tu hogar de Condominio Casco Antiguo, con estos consejos para nadar. 

consejos para nadar bien

Consejos para nadar

Consejos para nadar

1: Nada en línea recta:

Esto evitará que choques con otras personas con las que estés compartiendo la piscina. De preferencia, mantén tu cuerpo en una posición totalmente horizontal.
2: Controla tu respiración:

Es importante que aprendas a no parar de respirar, puesto que al dejar de hacerlo tu rendimiento no será igual y te cansarás mucho más rápido.

Consejos para nadar

Consejos para nadar

3: Dirige tu mirada al fondo:

No miraremos hacia delante sino que la mejor posición al nadar será mirar al fondo de la piscina. Tendremos la sensación de estar nadando cuesta abajo.

4: Mantén tus brazos en movimiento:

Uno de los brazos siempre debe impulsar el cuerpo y se debe evitar dejar el brazo ‘muerto’ extendido hacia delante.

consejos-para-nadar15: Fortalece tus brazos y piernas:

Para lograrlo, incluye en tu serie de repeticiones una sólo para los brazos o sólo para las piernas.

6: Reconoce tus límites:

El tiempo que dures nadando dependerá de tu condición y práctica, por eso es importante que lo intentes de forma constante, pero sin presionarte.

 

Cómo organizar tus documentos importantes en casa

Es clave dentro del orden de tu casa, tener un espacio para poder organizar tus documentos importantes, por ejemplo, las escrituras de tu casa en Condominio Casco Antiguo, a continuación te damos a conocer algunas ideas para hacerlo en tu hogar.

Cómo organizar tus documentos importantes

Podemos elegir el sistema que más nos guste, el que se adapte mejor a nuestras necesidades; siempre y cuando esté organizado de tal manera que sepas dónde está cada cosa y puedas acceder a ella rápidamente. Te proponemos dos modelos de almacenaje:

Organizar tus documentos

Organizar tus documentos

1: En una carpeta clasificadora: también llamada de acordeón; permite etiquetar cada apartado y se expande dando cabida a gran cantidad de papeles.

Una buena idea es almacenar allí los documentos durante un año y, pasado ese tiempo, archivar lo que queramos conservar en una caja tipo “archivo definitivo”.

2: En un archivador de carpetas colgantes: puede ser más o menos grande; y más o menos decorativo también. Ocupa algo más que la carpeta, pero cabe más. También se puede hacer la técnica de guardar en él durante un año, revisar y archivar.

3: Guardar una copia de seguros, y documentos importantes como tu identificación o pasaporte, puede ser una buena práctica.

Organizar tus documentos

Organizar tus documentos

También puede ser útil conservar los teléfonos a los que hay que recurrir en caso de perder las tarjetas bancarias o los números de asistencia de la compañía del gas, el agua o la electricidad.

Los documentos que consideramos más importantes y que siempre deben estar organizados:

1: Actas de nacimiento

2: Facturas de tus automóviles

3: Escrituras inmobiliarias

4: Testamento

5: Actas constitutivas.