¿Eres muy joven para planear tu retiro?, los más grandes inversionistas dicen que el retiro se planea desde que comienzas a trabajar así es que este artículo es para ti.

 

Estas son las 5 cosas que tienes que saber para asegurar tu retiro.

 

Prepararse para el retiro es una tarea pendiente de la educación financiera en México, en la cual los hábitos de ahorro y dominio de las finanzas personales son labores primordiales.

 

¿Cuándo pensar en el retiro?: Desde que empiece a trabajar

 

Así que, como la clave está en la planeación y el ahorro, aquí presentamos 5 estrategias que pueden ayudar a cualquier persona a prever su retiro:

 

  1. Nueva visión del ahorro

El primer paso para empezar a ahorrar es cambiar las creencias sobre la imposibilidad de hacerlo, ya que, por mínima que sea la cantidad, si se hace con suficiente tiempo, se puede incrementar en un efecto “bola de nieve” y, a largo plazo, conformar una cantidad suficiente para el retiro.

 

  1. Hacer cuentas

Ya con una nueva visión del ahorro, hay que empezar a planear, y lo primero es saber cuánto dinero se necesita para cubrir los gastos que se tendrán en unos años. Para esto lo primero que tienes que pensar es ¿Cómo quieres vivir a los 65 años?, Es decir, si actualmente se percibe un sueldo de 10 mil pesos, hay que multiplicar esa cantidad por los 12 meses del año, lo que indicará la percepción anual; considerando que la edad de retiro, por ley, en México es a los 65 años, mientras que la expectativa de vida en el País es de 77 años, hay una diferencia de 12 años; en una perspectiva optimista, habrá que sumarle 10 años a esa expectativa, lo que da 22 años en los que la persona ya no trabajará e, incluso, podría multiplicar sus gastos anuales.

 

  1. Conocimiento sobre las Afores

Todo trabajador que esté cubierto por la ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), vigente desde 1997, tiene una cuenta de Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), que es una cuenta de ahorros que retiene 6.5 por ciento del salario del trabajador, lo cual se destinan para su futura pensión.

Puedes hacer aportaciones voluntarias en caso de no contar con esta garantía por tus condiciones de trabajo. Este será el siguiente punto.

 

  1. Aportaciones voluntarias a la Afore

Las aportaciones voluntarias incrementan el capital del ahorro para el retiro, con un riesgo muy bajo, ya que el dinero que se encuentra administrado por las Afores está totalmente seguro y fiscalizado.

 

“Una de las ventajas de las aportaciones voluntarias es que si tienes algún problema de liquidez o de solvencia puedes utilizar parte de ese dinero”, destaca Vergara.

 

5.- Bienes Inmuebles

 

“Prácticamente todas las personas en algún momento de su vida requieren una vivienda y ese es un ahorro, es un patrimonio normalmente sólido que no se deteriora con la inflación con los cambios en la paridad, aunque no siempre lo puedes hacer líquido”, pero en condómino Casco Antiguo esta alternativa te ofrecerá todos los beneficios y comodidades que soñaste.

 

Para fines del retiro, la vivienda, además de la Afore, es el activo más valioso que tiene un trabajador; además, adquirir un inmueble implica una obligación de ahorro e inversión que, al término de unos años, se puede vender obteniendo ganancias. Aunque sabemos que no querrás deshacerte de esta increíble propiedad.

 

Conoce nuestros prototipos y las opciones de crédito, asegura tu retiro y disfruta de muchas vacaciones en ese lugar tan especial.

 

Condominio Casco Antiguo en Cocoyoc, a solo 70 km de CDMX conócenos y ayúdanos a planear tu retiro.

Información de condominio Casco Antiguo al Teléfono (735) 1704884